Vitoria-Gasteiz acogerá el próximo lunes, día 10 de marzo, la visita de una representación del Ayuntamiento de Oviedo que acude con el objetivo de conocer los órganos municipales del participación ciudadana. Según han explicado, pretenden “conocer de primera mano un modelo de éxito, referente para otras ciudades”.

La comitiva estará compuesta por el primer teniente de alcalde, Mario Arias, concejales de todos los grupos políticos de la Corporación y el jefe de Participación y Distritos. La estancia, de un día, comenzará con un saludo por parte de la alcaldesa, Maider Etxebarria en la Casa Consistorial.

A continuación, arrancará la jornada de trabajo en la que la concejala de Gobierno abierto y Centros cívicos, Miren Fernández de Landa, les informará sobre todas las herramientas de participación ciudadana de las que dispone el Ayuntamiento. La responsable les detallará la experiencia que viene desarrollando Vitoria-Gasteiz desde hace años y los resultados conseguidos. También visitarán el centro cívico de Salburua, uno de los 14 de la red, para conocer los servicios que ofrece y las posibilidades que alberga para la participación ciudadana.

Las y los concejales ovetenses recibirán información sobre los recursos que se facilitan a las asociaciones (subvenciones para asociaciones vecinales y procesos participativos, locales para asociaciones vecinales, casas de asociaciones, portal web, préstamo de material, préstamos de escenarios para fiestas y asesoramiento). También se les detallará el funcionamiento del programa ‘Vitoria-Gasteiz Hobetuz’, de HEI Escuela Abierta de la Ciudadanía y los diversos canales de participación ciudadana (auzogunes, elkargunes, consejo social, buzón ciudadano, asistencia a comisiones y plenos y procesos participativos). Se completará el repaso con la red de centros cívicos y los servicios de atención ciudadana (oficinas, máquinas de autotramitación, teléfono 010, trámites telefónicos con identificación y videoatención).

Oviedo ha constituido recientemente un grupo de trabajo, compuesto por todos los grupos políticos, para la elaboración del nuevo Plan Estratégico de Participación Ciudadana. Consideran que la capital vasca es referente en materia de Participación Ciudadana, por lo que queremos inspirarnos en ella para mejorar nuestro modelo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí