Nuevo atropello en Vitoria. En esta ocasión de carácter grave.
Ocurrió ayer a las cinco de la tarde en la calle Manuel Iradier. La víctima, una mujer de 53 años de edad. La peatona tuvo que ser trasladada al hospital de Txagorritxu con heridas de carácter grave, según informa la Guardia Urbana.
Una calle céntrica de la ciudad donde se han realizado cambios de tráfico en las últimas fechas: Admitieron el fracaso ¡Más dientes de dragón en Vitoria!
Y el Ayuntamiento sin añadir partidas a la mejora de estos sucesos: Vitoria añade «cero euros» a controlar atropellos y alcoholemias –
Hace unos días hubo una fallecida por atropello en Vitoria. El segundo de este año: Una anciana muere en Vitoria atropellada por un camión
Detenido por un delito de violencia de género
Una llamada ciudadana realizada al 092 informó de que un varón estaba agrediendo a una mujer en la calle Adriano VI. Hasta allí se trasladó una patrulla a la que el presunto agresor explicó que no había ocurrido nada.
Sin embargo, unos testigos relataron la agresión de la había sido objeto la mujer, por lo que los agentes procedieron a la detención del hombre.
Y dale …. sin datos de lo sucedido no se puede valorar lo ocurrido. Es como si dices : otro q se cae al suelo ……
La culpa el ayunta, o la baldosa ,o q era cojo, o el q le empujó , o ……
Pues siendo en ese número 18 de la calle Manuel Iradier, y leyendo en otros medios que se produjo un atropello en la entrada del parking de la plaza Amarica, parece que pueden estar relacionados.
Desde luego lo que no parece que tenga relación alguna es con los cambios en los carriles de circulación que se han realizado en otro punto alejado de la calle, como parece trata de relacionar la noticia…
O relacionamos o no relacionamos. Pero «parece que trata»… No seremos nosotros quienes digamos que los accidentes de tráfico o atropellos tienen que ver con el caos de tráfico brutal de esta ciudad (eso lo podrán creer o no expertos de otras áreas). Pero sí decimos que la gestión de tráfico municipal es horrible, que causa más inseguridad, más atascos, provoca mas tiempo en el coche y, por tanto, más contaminación. Un saludo
Pues ya lo digo yo!! Culpables? El ideólogo de este despropósito y el q le ha puesto. Más claro agua!!
En el último párrafo podemos estar de acuerdo.
Otro saludo de vuelta.
Por a o por b, no hay semana en la que los coches no causen sangre.
cuantas noticias de problemas con los coches en una sola semana!!! accidentes, desperfectos en mobiliario, muertes, condiciones precarias en una fábrica Mercedes que viven bien solo algunos de esos 5000 trabajadores a cambio de 15000 de empresas proveedoras que viven mal, contaminación, ocupación del 70% del espacio público, enfermedades directamente relacionadas con las emisiones del coche,…
muchos veo que ponéis excusa en la bici pero en patinete eléctrico?
estamos creando la cultura de la vagancia, a algunos les fastidia tardar 5 minutos más en ir al trabajo o a veces lo mismo.
¿Para luego estar horas más horas con el móvil? ¿o ir al gimnasio?
Nuestros abuelos se iban hasta los pueblos andando a currar.
Queréis esto para vuestros hijos? bueno hasta para tener hijos tenéis pereza. Válgame dios menos mal que tengo un marido con dos pares y pagarán mis hijos vuestra jubilación panda vagos
Esta noticia, la dava ayer El Correo con todos los detalles. La atropelló un coche en la entrada del parking de la plaza Amárica. ¿Cómo es que El Correo sí da detalles de los atropellos? ¿Solo da el ayuntamiento noticias de atropellos con datos al Correo?
Lara: sangre, muertes, enfermedades… solo te ha faltado decir que los coches son unos asesinos y terroristas, culpables de las separaciones matrimoniales… Se te da bien inventar y exagerar. La gente no pone excusas en lo de las bicis y patinetes; protesta por la manera de utilizarlas. En cuanto al resto, estoy totalmente de acuerdo contigo. Mucho gimnasio y mucho musculito (en los brazos y abdomen, no en la cabeza), para fardar de algo, quienes no pueden fardar de inteligencia, y son unos vagos que necesitan motor hasta en las bicis y patinetes para desplazarse un quilómetro. Hasta los niños de tres años hacen más ejercicio con los patinetes, que esta generación de la vagancia. A los cuarenta años, no se podrán mover.
sin contar las muertes o daños graves respuratorios por enfermedades directamente relacionadas, cambio climático,…