Las alegaciones presentadas a la nueva ordenanza reguladora de la OTA han sido aprobadas hoy en la Junta de Gobierno Local, dando así continuidad a su tramitación con su paso por la comisión correspondiente este miércoles y su aprobación definitiva en el Pleno municipal este jueves. La ordenanza entrará en vigor el 15 de septiembre.
“Hemos hecho un ejercicio de escucha activa, incorporando propuestas que mejoran la ordenanza sin perder de vista su objetivo principal: una gestión más eficiente y equilibrada del espacio público”, ha explicado la concejala de Espacio Público y Barrios Beatriz Artolazabal.
Durante el periodo de exposición pública, se han presentado alegaciones por parte de 13 particulares (de las cuales 8 han sido estimadas parcialmente), 4 empresas particulares (todas desestimadas), la Asociación Vecinal de San Martín (3 estimadas parcialmente), Gasteiz On (1 estimada parcialmente y 2 desestimadas) y SEA – Empresarios Alaveses (1 estimada parcialmente). En total, se han estimado parcialmente 13 alegaciones y desestimado 11, algunas de estas últimas por estar ya recogidas en el texto original.
Barrio de San Martín: ejemplo de respuesta a demandas vecinales
Una de las principales modificaciones introducidas tras el proceso de alegaciones tiene que ver con el barrio de San Martín, donde se ha acordado ampliar la zona OTA a 6 nuevas calles, atendiendo así a una petición formulada por la Asociación de Vecinos y Vecinas y respaldada por personas residentes del barrio. En concreto, se incorporan Madre Teresa de Calcuta, Miren Martínez Sáez del Burgo, los portales 2, 4 y 6 de la Avenida del Mediterráneo, María Josefa del Corazón de Jesús y San Valentín de Berriotxoa.
“La decisión de incorporar nuevas calles del barrio de San Martín es un ejemplo claro de escucha y de comprensión hacia las demandas vecinales”, ha señalado la concejala. “No hemos optado por una ampliación generalizada, sino por una solución equilibrada y razonada, que responde a la realidad del barrio: hay calles con presión de aparcamiento y otras que no lo requieren.”
Mejoras también para el sector comercial
Gracias a las alegaciones presentadas por Gasteiz On, se ha introducido la posibilidad de otorgar el distintivo OTA comercial a vehículos mixtos, furgones o camiones de hasta 3.000 kg de carga útil, siempre que estén vinculados a una actividad comercial. Además, se ha aceptado parcialmente la alegación de SEA, incorporando al ámbito del distintivo OTA comercial a ciertas actividades del comercio minorista y de reparación de bienes de consumo que no estaban previstas en el texto inicial.
El Ayuntamiento ha valorado positivamente la calidad y el enfoque constructivo de buena parte de las alegaciones recibidas, que han servido para mejorar técnicamente el texto. “Este proceso ha sido una oportunidad para afinar aún más la ordenanza, contando con quienes viven y conocen de primera mano cada rincón de su barrio”, ha concluido la concejala.
La nueva ordenanza, con las modificaciones incorporadas, quedará definitivamente aprobada esta semana y entrará en vigor el próximo 15 de septiembre.
La OTA es otro impuesto mas.
En Donosti fueron los socialistas quienes lo pusieron. Odón Elorza.
Y en Vitoria también los socialistas lo están ampliando a mas zonas.
La concejala de Espacio Público y Barrios Beatriz Artolazabal que NO vive en Vitoria-Gasteiz… «…gestión más eficiente y equilibrada del espacio público».
Suben el impuesto de matriculación del coche a la misma velocidad que quitan aparcamientos libres en la ciudad para implantar la OTA ¿extraño? El tema es recaudar y tomarnos por gili… La última que he leído es que la calle San Valentín de Berriotxoa también tendrá OTA? una calle alejada de cualquier vivienda? lo dicho, nos toman por… Eso
Vaya por delante, que estoy a favor de que la mayoría de las plazas sean para quienes viven o trabajan en esas zonas, en concreto, con zonas marcadas en verde y naranja. Pero rechazo que las zonas verdes, donde también podrían aparcar profesionales, se impongan sobre las que son exclusivas para residentes.
Pero en eso de: “La decisión de incorporar nuevas calles del barrio de San Martín es un ejemplo claro de escucha y de comprensión hacia las demandas vecinales”… Ese buenismo de las señoras del Ayuntamiento de Gasteiz, no cuela, no me lo creo.
Por qué no preguntan en el barrio de Arana sobre lo que se nos va a implantar e imponer, unilateralmente, en la antigua clínica de Arana.
Pobres vecinos de Ariznabarra ……
Otro robo más , como si fueras al centro y habría sitio gracias a la ota …
Otro invento para subir impuestos
Lo sorprendente que aún hay gente con una ameba de cerebro que lo apoya. 50€ más al año señores 😂😂😂
Como dice el anterior comentario, escucha y comprensión, solo cuando el ayuntamiento quiere hacer lo mismo.
Hay muchas cosas que los vecinos no quieren pero eso no escuchan.
Muchas veces lo que proponen las asociaciones de vecinos no coincide con lo que opina la mayoría del barrio
Como dice el refranero popular que más quieres el ciego sino ver»,a este ayuntamiento con la señora alcaldesa al frente y su lugarteniente la señora Artolazabal,que como bien han dicho no vive en la ciudad,solo necesitan que los ciudadanos les demos carta blanca para hacer lo que quieran, es que nos vamos a extinguir de tontos que somos.En tiempos de inteligencia artificial también tenemos la tontería natural.
Yo estoy lo vería bien siempre que para los vecinos fuese gratis, pero no es así por qué hay que pagar una cuota anual. Total que es un nuevo impuesto que nos quiere meter y encima buscando nuestra complicidad por parte de la concejala de siempre que está buscando notoriedad para el futuro, que es a lo que se dedica últimamente. Resumiendo, otra imposición económica al pueblo por denominarlo suave.
Seguir votando a los de siempre y tendremos lo de siempre.
Yo veo que quieren poner ota en todo Vitoria. Enseguida llegará a los barrios de lakua -arrriaga y alrededores porque la gente irá aparcar ahí y encima casi no hay sitio.
Como en el parking disasuario que hay enfrente de la lea con lo de las basuras que ocupa medio parking y está todo sucio y encima ocupa más espacio que las señales puestas.
En resumen hay que ir aparcar al carrefour
Yo veo que quieren poner ota en todo Vitoria. Enseguida llegará a los barrios de lakua -Arriaga
y alrededores porque la gente irá aparcar ahí y encima casi no hay sitio.
Como en el parking disuasorio que hay enfrente de la lea con lo de las basuras que ocupa medio parking y está todo sucio y encima ocupa más espacio que las señales puestas.
En resumen hay que ir aparcar al carrefour