La recaudación de Álava entre enero y junio alcanzó un total de 1.078,5 millones, lo que supone un incremento del 7,8 % y 78 millones más que en el mismo periodo del año pasado sobre todo por el buen comportamiento del empleo.
La Diputación alavesa ha informado este martes de lo recaudado hasta junio, con un aumento que revela la buena marcha de la economía del territorio a pesar de las incertidumbres internacionales, especialmente las amenazas de subida de aranceles por parte de Estados Unidos.
Tanto la industria como el sector servicios siguen demandando empleo por lo que la tasa de paro se ha mantenido en torno al 7 % durante el primer trimestre, de ahí el ascenso en la recaudación por retenciones de trabajo a través del IRPF.
Ello tiene su reflejo en los impuestos directos, que han ingresado 480,4 millones, un 5,7 % más que en estas mismas fechas de 2024.
El principal apartado es el IRPF por el que se han recaudado hasta junio 401,6 millones, es decir 25,5 más que el año anterior (+6,8 %).
El importe recaudado por retenciones del trabajo y de la actividad profesional ha sido de 521,6 millones lo que supone un aumento de 37,6 millones de euros con respecto al pasado ejercicio (7,8 %), como consecuencia de la buena evolución del empleo.
Este incremento permite compensar la mayor devolución que se está produciendo en esta campaña de la renta, con 17,3 millones devueltos más que el año anterior debido en parte a la deflactación de la tarifa del 2,5 % que se ha aplicado en esta campaña.
En cuanto al Impuesto de Sociedades, se han recaudado 54,8 millones (+4,1 % y 2,1 millones ingresados adicionales).
Los impuestos indirectos por su parte han aportado a las arcas forales 511,0 millones, lo que supone una subida interanual del 5,7 %, aunque sus dos principales componentes han tenido un comportamiento dispar.
El IVA ha decrecido un 0,5 % al recaudar 332,3 millones, lo que se traduce en 1,5 millones menos, mientras que por el Impuesto de Hidrocarburos, con 112,4 millones, ha habido una importante subida recaudatoria del 19 % (17,9 millones más). EFE
No será por lo que les pagan a los jardineros…
Hay que deflactar la subida brutal de la vida, IPC, en el IRPF de los trabajadores.