Cuatro años después de la última asamblea sectorial, SEA Hostelería-Ostalaritza ha celebrado un nuevo cónclave para renovar sus órganos directivos, repasar lo acontecido en este periodo y avanzar en las perspectivas de futuro que ofrece el sector. Un cúmulo de acciones que han concluido con el nombramiento de Juan Carlos Antolín como nuevo presidente.
En la asamblea celebrada hace cuatro años se decidió que Elena Martín, representante del sector hotelero, asumiera la presidencia de SEA Hostelería, mientras que Juan Carlos Antolín, en representación de los hosteleros, era designado vicepresidente. En un principio, la intención era que ambos cargos se intercambiaran tras los dos primeros años de mandato, pero la peculiar situación que se ha vivido desde 2019 propició que no hubiera alteraciones en la junta directiva hasta esta nueva asamblea.
Así las cosas, Juan Carlos Antolín, propietario entre otros establecimientos del Kotarro y la Kobatxa, asume en nombre de los hosteleros el liderazgo del sector acompañado en la vicepresidencia por Elena Martín, gerente del hotel Jardines de Uleta. En la asamblea, ambos han recordado los avatares sufridos en los últimos cuatro años, un periodo marcado por la pandemia que dificultó notablemente el trabajo de estos establecimientos.
Desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, SEA Hostelería-Ostalaritza se volcó en cuerpo y alma, y sin descanso, en la salvaguarda de los intereses del colectivo, multiplicándose para acompañar a las empresas y autónomos/as en la gravosa situación provocada por la COVID-19, con un único objetivo, el mantenimiento del tejido empresarial y el empleo, tanto del sector de la hostelería y hotelería alavesa en particular, como de la hostelería y hotelería vasca en general, esto último con el inestimable acompañamiento de la Asociación de Hostelería de Bizkaia y de Hostelería Gipuzkoa.
Fruto de esta colaboración, se distribuyeron más de 75.000 mascarillas entre la ciudadanía vasca y se mantuvo una colaboración permanente con todas las instituciones públicas para proponer medidas y programas focalizados en el sector. En este sentido, fueron varios los programas de ayudas logrados para compensar, aunque fuera parcialmente, las pérdidas del sector, entre los que destacaron:
– Los 70 millones de euros al Plan de Resistencia del turismo, hostelería y comercio, de Gobierno Vasco, de los cuales casi 45 millones se dirigieron al sector de la hostelería.
– El plan de sostenimiento del turismo vasco de Gobierno Vasco dotado, de momento de 21 millones de euros.
– Y, otras ayudas extraordinarias de la Diputación Foral de Álava y de los diversos ayuntamientos alaveses.
Y cuando ha tocado estar enfrente de las decisiones políticas, SEA Hostelería
también lo ha hecho por el bien del sector. Así sucedió al lograr la paralización
cautelar del Decreto 44/2020 del lehendakari, que cerraba los establecimientos
hosteleros en los municipios con tasa de contagios mayor a 500 casos por cada
100.000 habitantes.
En la Asamblea también se ha asumido el reto de combatir el intrusismo,
especialmente en actividades como el catering y la comida a domicilio, así como
la necesidad de hacer más atractivo el sector para lograr la incorporación de
nuevos profesionales. En la misma línea constructiva, SEA Hostelería se halla
inmersa en la negociación de un nuevo convenio, además de participar en
frecuentes encuentros con instituciones en su papel de interlocutor con el ámbito
público para la elaboración de programas y medidas que mejoren la situación de
la hostelería alavesa
Otro que tal baila el antolin este menudos aires de grandeza tiene el Tio este