Las diputaciones vascas aplicarán en 2023 una nueva deflactación del IRPF del 2 % y prorrogarán la deducción de 200 euros para las rentas inferiores a 30.000 euros, así como la reducción gradual de la misma para quienes ganen de 30.000 a 35.000 euros anuales, medidas que el PSE ve «insuficientes».
Así lo han acordado el Gobierno Vasco y las diputaciones en el Consejo Vasco de Finanzas (CVF), donde, teniendo en cuenta esa deflactación, se ha estimado que en 2023 se recaudarán 18.072,9 millones, un 5,1 % más que este año: 2.838,2 en Álava, 9.295,9 en Bizkaia y 5.938,6 en Gipuzkoa.
En la cita también se ha certificado que la recaudación fiscal de este año marcará un nuevo récord al llegar a los 17.109 millones, un 7,2 % más que en 2021. En Álava se ingresarán 2.703,8 millones, en Bizkaia 8.766,9 y en Gipuzkoa, 5.638,4.
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, cree que con estas cifras se podrá diseñar unos «presupuestos sólidos» a pesar de que la economía vasca sigue «siendo veleta de una guerra (en Ucrania) sin sentido, cuyas consecuencias económicas lastran a todos».
En la reunión se ha acordado además una nueva deflactación del 2 % en el IRPF, una medida que el PSE-EE, socio del PNV tanto en el Gobierno Vasco como en las tres diputaciones forales, ve «claramente insuficiente».
En este sentido, Azpiazu ha recordado que la deflactación no es la única medida adoptada para ayudar a las familias a afrontar la inflación, sino que «se están tomando un montón» de decisiones como dotar de más dinero a diversos programas de ayudas.
Azpiazu, que ha dicho desconocer «cuál es la propuesta» concreta de los socialistas sobre este tema, ha asegurado que «la puerta está abierta siempre» a nuevas deflactaciones u a otras medidas si fuera necesario.
Ha explicado que en 2023 se calcula una inflación subyacente en torno al 3 % y que entre el 2 % de la deflactación y las deducciones acordadas hoy se estará cerca de ese porcentaje.
Por su parte los diputados generales han destacado que la nueva deflactación se suma al 5,5 % deflactado ya a lo largo de este año, lo que eleva el porcentaje al 7,5 %. Todo ello para que las familias «noten algo menos» la subida de los precios y de la energía.
En el caso de Bizkaia estas medidas supondrán 213 millones menos para las arcas forales, ha dicho Unai Rementeria (Bizkaia), que ha valorado el incremento de la recaudación previsto, que se usará para «cuidar a quien lo necesita», fortalecer los servicios y públicos, mantener los proyectos estratégicos y reducir deuda.
El alavés Ramiro González ha destacado que la previsión de ingresos permitirá «unos buenos presupuestos» orientados a proteger a familias y ayudar a las empresas. «En situaciones de incertidumbre hay que gestionar con rigor y con prudencia», ha añadido.
El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, ha valorado los datos positivos de recaudación que darán a la institución «estabilidad» financiera para mantener el sistema de cuidados y hacer inversiones; mientras que el presidente de Eudel, Gorka Urtaran, se ha felicitado porque en 2023 habrá más recursos para afrontar el aumento del gasto corriente y abordar al mismo tiempo «los retos de país».
Por otro lado el Fondo General de Ajuste, que se activa cuando un territorio no llega al 99 % de lo que debe aportar, contará el año que viene con 84,7 millones de los cuales 37,3 serán para Álava y 47,3 para Gipuzkoa, según se ha acordado en el Consejo. EFE
Más crisis, más impuestos en Álava ¡Voracidad política!
La recaudación sigue subiendo en Álava, mientras la crisis de la subida de precios atenaza a las familias.
Con 204 millones de euros recaudados más que en el mismo periodo del año anterior y un incremento del 13,2% se han recaudado un total de 1.748 millones de euros, en estos nueve meses del año.
Los principales impuestos, IRPF, Impuesto sobre Sociedades, IVA e Impuesto sobre Hidrocarburos se han comportado de forma muy positiva, incidiendo todos ellos en la positiva evolución de la recaudación total.
TOTAL RECAUDACIÓN
La evolución de la recaudación acumulada hasta este mes es positiva, aunque el escenario económico sigue mostrando gran incertidumbre. Una situación que se ha presentado a lo largo de todo el año y, de momento, parece va a continuar durante los próximos meses.
Impuestos indirectos: 900,2 millones de euros (15,5%)
IRPF: 668,4 millones (9,3%)
La evolución de la recaudación del IRPF ha sido muy positiva a lo largo de todo el año y en estos momentos asciende a 668,4 millones de euros. Esto supone un incremento del 9,3% con 57,1 millones de euros más recaudados que en el mismo periodo del año anterior.
Destaca el buen comportamiento del concepto de retenciones del trabajo con casi 56,6 millones de euros más que año anterior, es decir, un 9,2% de incremento. En total se ha recaudado 674,3 millones de euros por este concepto.
Respeto a la cuota diferencial sigue reflejando que la diferencia entre las cantidades devueltas e ingresadas sigue siendo de algo más de 44 millones de euros a favor de las devoluciones a las personas contribuyentes. Hasta el momento esta diferencia entre devoluciones e ingresos supera en 9 millones de euros a la del año anterior.
IMPUESTO DE SOCIEDADES: 184,7 millones (51%)
Al igual que el mes anterior la recaudación acumulada refleja los resultados procedentes tanto de la campaña del Impuesto sobre Sociedades como la buena evolución de los ingresos a cuenta del impuesto que han realizado algunas empresas. Con una recaudación de 62,4 millones más que el año anterior se ha alcanzado un total de 184,7 millones de euros (51% de incremento).
IMPUESTOS INDIRECTOS: 697,16 millones de euros (6,2%)
En estos impuestos destaca el comportamiento del Impuesto sobre Hidrocarburos reflejando una recuperación de la actividad económica que el año anterior estuvo ralentizada. También el IVA refleja un buen comportamiento.
IVA: 453,99 millones de euros (3,8%)
En concepto de IVA se han recaudado casi 454 millones de euros, lo que supone 16,7 millones más que el año anterior. La devolución de las cuotas se está agilizando al mayor ritmo posible.
HIDROCARBUROS: 164,37 millones de euros (15,6%)
La vuelta a la normalidad de la actividad económica ha posibilitado que se hayan alcanzado 164,37 millones de euros de recaudación.
Hasta este mes de septiembre se ha recaudado 22,19 millones de euros más que el año anterior, lo que supone un incremento del 15,6%.