Las Juntas Generales de Álava han rechazado este miércoles una moción en la que el PP emplazaba al Gobierno central a paralizar de forma inmediata el centro de refugiados con 350 plazas que se instalará en la antigua residencia Arana de Vitoria.
Un edificio dela antigua residencia Arana que se va a poner a todo lujo. Las obras ya han comenzado y se espera la finalización en los primeros meses de 2026.
La petición del PP ha contado con el único voto favorable de Vox, mientras que el resto de grupos (PNV, EH Bildu, PSE-EE y Elkarrekin Araba) se han posicionado en contra de la iniciativa.
Este centro depende del Gobierno central y ha sido cuestionado por la parte nacionalista del Gobierno autonómico, que considera que no responde al «modelo vasco» de acogida.
A pesar de estas diferencias entre PNV y PSE-EE, ambos grupos han presentado una enmienda conjunta, que al igual que las del resto de grupos no ha prosperado. En ella apuestan por «robustecer el modelo de integración de la población de acogida» y se reafirman en la «definición e impuso de un modelo vasco de acogida en colaboración con el Gobierno del Estado».
El popular Iñaki Oyarzabal ha pedido la paralización del centro al asegurar que tiene el rechazo social y ha planteado que se dedique a otro uso. A su juicio, no responde a ningún criterio social de acogida y «solo trata de poner parches a una emergencia migratoria provocada por el Gobierno de Sánchez».
Desde los grupos que apoyan al Gobierno Vasco, Iñaki Ruiz de Galarreta (PNV) ha insistido en defender el modelo vasco de acogida y ha criticado la «decisión unilateral» del Gobierno central de abrir este centro para «decir que el Estado tiene presencia en Euskadi y demostrar que no necesita permisos».
El socialista Aboubacry Kane ha reivindicado que el centro es «una necesidad» para acoger a las personas solicitantes de protección internacional. «Necesitamos soluciones y no ideas populistas que solo buscan fotos», ha opinado.
La portavoz de EH Bildu, Eva López de Arroyabe ha considerado que el centro no cumplirá por su tamaño con la condición de dar un modelo de atención personalizada e inclusiva y que además por el mismo motivo saturará los servicios del barrio de Arana. Por ello, ha pedido al PSE-EE que escuche para consensuar un modelo de acogida.
David Rodríguez (Elkarrekin Araba) ha tachado la moción del PP de «demagógica y oportunista» y ha defendido que la apuesta por un centro de acogida «debería trabajarse antes con el tejido social» del barrio. «Entendemos la necesidad de acoger, pero las cosas no se han hecho bien», ha lamentado.
Por último, Jonathan Romero (Vox) ha rechazado el centro porque acarreará «más inseguridad, más delincuencia y más problemas a los vecinos de Vitoria» y ha insistido en que su formación no quiere «ni macrocentros, ni microcentros», sino «la expulsión de los inmigrantes ilegales».
Que arcadas me están dando todas estos políticos que día tras día nos llena la ciudad y que a nadie le interesa tener cerca si le sumamos esto al centro de menas de Salburua vamos a tener el combo todo bien juntito para que estalle del barrio pero tranquilos no pasa nada que mientras que no sean de ultraderecha todo perfecto.
Mientras, a ti te hacen trabajar hasta los 67 años porque no hay dinero para pensiones.
Los vecinos vitorianos tienen lo que votan.
Ahí te doy toda la razón más ecuánime no puede ser luego a llorar a la lollarería… Mi voto sí que está bien puesto el problema es que no hay mayoría mientras que bildu va a sus anchas PNV y PSOE pues es más de lo mismo ..
tengo claro donde dejar mi voto, el problema es que los demás solo ven ultraderechas y fascismos por todos los lados que no sean lo que ellos digan y así va la cosa..
Espero que se llame centro de menas MAIDER ETXEBARRIA…. que menos que tengamos en mente quien estaba cuando se hizo.
Para una progre …todo un orgullo.
A gozarrrr.
Si no afectara a los mios la verdad es que me reiria a mandibula batiente.
Nuestros mayores esperando para entrar en una residencia habiendo cotizado toda su vida y los ke han levantado el pais y estos politicos diciendo ke no hay dinero para pensiones y traiendo refugiados a un centro de lujo esto es el mundo al reves movilizacion ciudadana si a una residencia privada y no a un centro para refugiados
Esperemos que los representantes de esos grupos políticos tan solidarios, estén haciendo cola en la puerta de la residencia para acoger en sus casas a dos refugiados, al menos.
Si ,la alcaldesa y concejalales del PSOE, PNV BILDU Y PUDIMOS ya lo han hecho….3 en casa casa van acoger
En esto hay que ser claro… Sabéis que con los progres y zurdos esto iba ser así….en otras cosas os engañan Pedro Sánchez es el máximo exponente del engaño y la mentira….perro en esto se sabe que va ser así.
En el nuevo mundo aviones con deportaciones…. aquí acogidas masivas .
Sigan votando progres y zurdos… Luego ocultemos los datos que no interesan y vivamos felices mientras no seamos pary de esos datos… Va todo según lo planeado
Sigan votando a los ultra rojos que nos arruinan la vida
Y para la dependencia no hay dinero ni para las pensiones ni para las viudas ke cobran 600 miserables euros jubilados esperando para entrar en una residencia publica y la gente sigue votando a estos partidos ke borreguismo social hay
En 50 años no habrá ningún Vitoriano.
Es ir por ciertas zonas y parece Francia, Bélgica o Suecia… Los nacionalistas
Me parece muy bien que se recoja a esas personas pero también lo vería bien que se repartiría en las mismas condiciones en todas las comunidades autónomas porque resulta que Euskadi ha sido unas de las comunidades autónomas que más gente ha recogido de España. Resulta que las comunidades autónomas que menos han recogido han sido las que más turismo ha recibido o recibirán, sienta mal que esas personas estén cuando los turistas de fuera ingleses, alemanes y demás estén gastando su dinero y viendo lo que no quieren ver estando fe vacaciones. No quiero dejar más comentarios porque me parece tétrico y mal distribuido, soy de Vitoria y son de las provincias que más gente ha acogido espero que ese señor de arriba que está de presidente haga lo que tiene que hacer sino en las próximas muy a pesar nuestro intentaremos, qué no vuelva, y sí vuelve, qué pase una temporada, después de todo lo hecho para ver todo lo qué ha logrado y se lo lleve a su domicilio y que luego decida.