Nace en Vitoria el Cuerpo de Inspectores de terrazas
ayuntamiento

Uno de los elementos más criticados por los ciudadanos en Vitoria: Las terrazas de bares. Que si hay más mesas de las contratadas, que ocupan más espacio, que invaden, que no dejan pasar, que no recogen tras el cierre de los locales…

Hace años se anunciaron más multas, pero no hay la sensación de que se cumpliera.

AHORA

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz está trabajando en la creación de un grupo específico de inspección que reforzará el control de ocupaciones en la vía pública, tales como terrazas de hostelería, vados, eventos, zanjas o vehículos especiales.

Este nuevo perfil ha sido diseñado de forma conjunta entre los departamentos de Espacio Público y Función Pública, y se denominará inspector/a de vados, veladores y eventos.

En cuanto a la capacidad sancionadora, se recuerda que los inspectores no sancionarán directamente, aunque sí podrán proponer sanciones mediante informes técnicos motivados en caso de detectar incumplimientos.

“No es una figura sancionadora, pero sí clave para detectar irregularidades y activar los mecanismos necesarios. Su papel será el de informar, documentar y velar por el buen uso del espacio público”, ha añadido la concejala.

RESPETAR

“Queremos mejorar el seguimiento del espacio público con personal técnico propio, formado y con capacidad de actuar sobre el terreno. Es una figura que nos ayudará a garantizar que lo autorizado se cumpla y que lo público se respete”, ha destacado la concejala de Espacio Público, Beatriz Artolazabal.

El grupo estará formado inicialmente por dos puestos, que se cubrirán mediante personal interno del Ayuntamiento. Preferentemente se seleccionará entre personal con categoría C1 que cumpla los requisitos establecidos. Tras un periodo de seis meses, se evaluará su funcionamiento para definir el número definitivo de dotaciones y su integración en la Relación de Puestos de Trabajo.

 

El nuevo grupo dependerá del departamento de Espacio Público y Barrios, y entre sus funciones se encuentran:

  • Inspeccionar el cumplimiento de las condiciones de licencias concedidas.
  • Comprobar sobre el terreno que lo ejecutado se ajusta a lo autorizado.
  • Redactar informes sobre incumplimientos o devoluciones de fianzas.
  • Detectar ocupaciones no autorizadas mediante inspecciones planificadas o aleatorias.

“Estamos hablando de reforzar el control.. Las licencias están para cumplirse, y este grupo contribuirá a ordenar y proteger el espacio público, que es de todas y todos”, ha subrayado Artolazabal.

17 COMENTARIOS

  1. Me parece normal , solo hace falta poner un gerente , un director, 4 o 5 secretarias, una oficina en un local nuevo creado para la ocasión, limpieza, calefacción, teléfonos…..etc
    Una más ni se va a notar
    Si tienen problemas o dudas sobre el perfil del personal, Abalos seguro que les puede asesorar, siempre hay familiares amigos…o sobrinas a quien colocar

  2. El nuevo Toloño tiene más terraza que el anterior, casi ocupa media plaza, a la Ferretería le cerraron por no cumplir y este se queda…todo muy raro.

  3. Es una muy buena idea, pero corta. Estas inspecciones, y otras, deberían ser rutinarias y ampliarse a las cocinas, salidas de humos no legales, baños, persianas metálicas ruidosas, horarios, música, etc, etc, etc…

  4. perdón , nace otra banda para ganar dinero el ayuntamiento y diputación sin pegar ni golpe , eso en mi tierra lo llaman robar a mano armada

  5. En el buzón del ciudadano, ante las muchas quejas de este tipo, se han pasado años diciendo que llamases a la Policía y que las sanciones las gestionaba el Departamento de Medio Ambiente… AÑOS.
    Pues bien, ahora el Ayuntamiento reconoce la incompetencia de sus empleados, ya que los bares se saltan continuamente la ley sin ser sancionados, y cómo solución crea un nuevo cuerpo… QUE NO VA A SANCIONAR.
    En serio, lo de este Ayuntamiento y sus funcionarios ya empieza a ser cómo para que pasen por un juzgado.

  6. Que se acerquen a Salburua, que hay cierto bar que empieza a montar la terraza a las 5:50 de la mañana, y de respetar el horario de cierre ni hablamos… Y así día sí, y día también.

  7. Me parece una idea genial van bastante tarde, ya podian haberla creado hace mas años,con el bar H2o se hubieran puesto las botas,parece un servicio 24 horas,estan los vecinos contentos con el dueño y el bar.

  8. Veo que «el terracismo» ha sido capaz de extender a toda la ciudad, y no sólo en el casco viejo, el malestar por las prácticas abusivas de muchos hosteleros. Aquí todo el que quiere se pasa las normas por el arco de triunfo en beneficio de su bolsillo, sin complejo alguno ante el perjuicio que pueda ocasionar. Impunes.
    En cuanto al cuerpo de inspectores de bla bla bla y eventos varios de nuestro insigne ayuntamiento he de decir que está función no es nueva, que la normativa está para aplicarse y que, sobre el papel, parece un trabajo supermegaguay. Habrá lista extensa de sufridos aspirantes. Ale, a vigilar terracitas.

    ¿Serían tan amables de gestionar con un mínimo criterio el dinero del contribuyente? ¡Por favor!

  9. Mira por donde yo por el 3 % de las multas hago el trabajo «de gratis». Seguro que soy más eficiente que ese cuerpo de terraceros!!!!. Hace unos años cuando vivía en el casco, el ayuntamiento no tenía personal para medir ruido de un conocido local. Y a una conocida panificadora le consintieron todo. El técnico municipal razonaba diciendo que no podían cerrar el negocio porque echarían a los trabajadores!!!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí