Muere el árbol alemán en Vitoria
archivo 2012

El roble donado a Vitoria por la ciudad de Hamburgo en 2012 murió, por lo que se procedió a su sustitución. Primero se plantó un árbol de talla, que murió también, y más recientemente se plantó el actual, informa el Ayuntamiento.

En este último caso se decidió utilizar una planta más joven por su mayor facilidad de arraigo. ¡Pero ahí sigue la placa!, denuncia un ciudadano en el Buzón. Aquel año se plantó un quercus robur procedente de Alemania.

La colocación fue en el Arboreto de los Bosques de Europa del Jardín Botánico de Olárizu, en el límite entre el ‘Bosque Templado’ con el ‘Bosque Boreal’.

“La plantación de esta mañana de un roble, especie compartida ente Hamburgo y Vitoria-Gasteiz es un símbolo de unión entre la ciudad germana, Green Capital 2011 y nuestra green Capital, porque las ciudades de referencia en valores medioambientales debemos unirnos para que los valores de sostenibilidad estén más presentes en toda Europa. Además, este roble, que se planta hoy colabora con nuestra labor de concienciar a los ciudadanos para lograr el proyecto estratégico de unir el Anillo Verde”, decía aquel día el Ayuntamiento.

El árbol es un roble común o pedunculado (quercus robar) que se ha elegido por ser una especie compartida de los dos territorios y porque es el árbol dominante y que pobla los bosques naturales de la Llanada Alavesa. Es un árbol autóctono porque precisamente es necesario que se adecúe a las especificidades climáticas del entorno alavés.

MAS ARBOLES

No es el único caso. El famoso olivo de Vitoria, el más recordado, Vitoria: Muere «oficialmente» el olivo –  y ahora también en otras zonas como las «plantaciones pequeñas de árboles en las Calles Dulzaina y Compositor Uruñuela, árboles plantados hace pocos años. Entre estos hay varios  secos dando un aspecto bastante triste a dos calles que carecen de verde. Pido que los sustituyan, por favor. Gracias», señala un vitoriano.

buzon



2 Comentarios

  1. El árbol dominante aquí no es el roble, es el pino, si no sal al monte y lo ves, millones de pinos que planta la industria maderera….también se están planteando mucho eucalipto,que no es típico de aquí,pocos robles van a quedar de aquí a unos años..

Dejar respuesta