El Ayuntamiento de Vitoria – Gasteiz tiene prevista una respuesta pública ante la activación del Protocolo por Violencia Machista en Fiestas de La Blanca con varios aspectos si ocurre algún suceso. Incluye la suspensión de actividades durante 10 minutos. Ya se produjo en 2019:
▶ Parada de 10 minutos en todos los actos festivos organizados por el Ayuntamiento para proceder a la lectura del comunicado oficial y/o emitir una cuña informativa.
▶ Invitación a parar la música durante 10 minutos en establecimientos hosteleros y espacios festivos, así como en cualquier acto o actividad que se considere, a las 00:00 horas.
▶ Invitación a la ciudadanía y en especial, a las cuadrillas de Blusas y Neskas, a parar
durante 10 minutos el paseíllo, teniendo en cuenta las condiciones que recojan sus
protocolos o estrategias de respuesta ante casos de violencia machista.
Además, se valorará la posibilidad de adherirse y/o respaldar las iniciativas convocadas por parte de los diferentes agentes claves de la ciudad encargados de organizar las fiestas de
la Blanca.
PROTOCOLO GENERAL. PRINCIPIOS DE ACTUACIÓN
Primero tiene actuaciones preventivas: Antes de que ocurra cualquier agresión es importante desarrollar actuaciones de información, formación y sensibilización que creen una conciencia social de tolerancia cero a la violencia machista en todas sus manifestaciones.
La prevención es un concepto amplio que abarca varias dimensiones: Implica lograr cambios (políticos, sociales y culturales) de índole estructural que conduzcan a garantizar una vida sin violencia machista. Una de las claves es la formación de la niñez y la adolescencia, pero también implica trabajar con la sociedad en su conjunto.
Una vez que la violencia se produce, la prevención también supone lograr detectarla y frenarla de manera temprana. Lo cual requiere una apertura e interés por parte de la población, principalmente las instancias públicas, a responder de forma adecuada a la violencia machista.
Implica prevenir la repetición de los abusos, una vez conocidos e incluso denunciados. Se vincula a la reparación, ya que la garantía de “no repetición” constituye una condición básica de la recuperación de las mujeres y otras personas susceptibles de sufrir violencia machista, pero también es un indicador de la firmeza de la posición social e institucional frente a la violencia.
▶ Atención prioritaria a la víctima: Siempre que se presencie y/o conozca una agresión, la actuación prioritaria debe ser la atención a la víctima. Asegurarse que está bien, que recibe la atención adecuada deben ser las primeras actuaciones. La prioridad implica garantizar una articulación eficaz y ágil y actuar con la inmediatez requerida por la urgencia propia de estas situaciones. Este aspecto será siempre prioritario sobre la respuesta pública.
▶ Rechazo al agresor: Siempre que se presencien y/o conozcan actitudes o comentarios machistas, se pedirá al agresor que cese en su comportamiento involucrando y comprometiendo a su entorno para que pare esas actitudes. Es imprescindible condenar y mostrar total rechazo a los agresores machistas.
▶ Información confiable: Hay que evitar el amarillismo y la alarma social con una actitud responsable que contraste información. Una noticia falsa nunca es beneficiosa para la supuesta víctima ni para la supuesta persona agresora.
▶ Actuación rápida: La respuesta que se de a situaciones de violencia machista debe ser contundente y proporcional, tanto en el tipo de actuaciones que se proponga como en el tiempo en que ocurra. La rapidez no significa dar respuestas insuficientemente contrastadas y valoradas en su impacto y eficiencia.
La actuación rápida responderá de forma prioritaria al beneficio de la(s) víctima(s) y
en ningún caso afectará los tiempos necesarios para una adecuada intervención con
ellas.
Esto cada año va a mas, si apadrinamos cuervos pues….
Que quede claro que esos minutos son solo para apoyar a la victima.
El que se crea ese paron de alguna manera sirve para evitar futuros ataques, tiene un problema serio de entendimiento.
Para parar esto, que irá a peor, hay que mirar el problema de enfrente, no con cobardia, censuras y huidas hacia adelante.
suspendelas enteras , ya veras como espabila la gente
Las idioteces de todas,todos y tedes es increíble. Con la que nos viene para invierno…. País de [email protected]
Soy neska, orgullosa de formar parte de una cuadrilla de blusas desde hace más de 15 años, ahí han nacido mis hijos y aseguro que esa invitación que se nos hace especialmente a este colectivo que tantos actos organiza para crear un programa festivo único, esa invitación se cumple. Eso sí, no estoy para nada de acuerdo en que tras un acto que desgraciadamente lo realizan cuatro descerebrados cualquier fin de semana seamos nosotros los blusas los que quedemos como los malos: por las letras de las canciones que se cantan, por repartir pegatinas … Es por eso que yo seguiré cantando las mismas letras que hicieron nuestros blusas veteranos a los que tanto debemos (y ojalá se escuche atentamente las letras del reguetón para que se sepa qué es lo correcto y que no porque tela con ellas, ahí sí que hay violencia y sumisión) desde hace años ya no reparto pegatinas, no lo siento porque son las neskas a las que se las das en la mano quien se las pegan en el pecho creando así la imagen de que somos los blusas quienes las usamos como tetatinas y no es así ciudadanía de Gasteiz. Vivir las fiestas desde dentro os hará creer en que hay más cosas sanas en las cuadrillas de blusas de lo que os imagináis. Y el respeto que se tienen los miembros de las mismas es espectacular .
Totalmente de acuerdo, mejor explicado imposible.
idioteces las tuya, suspende las fiestas este año y ya veras como espabilan el que viene ni pinchazos , ni nada
¿Esto vale también si la agredida es una ertzaina o una política constitucionalista?