Reunión importante de Mercedes Benz en Fráncfort. El nuevo sistema de fabricación de la firma, y que afectará a Vitoria, será más barato (un 20%) y más rápido (25%).
Un sistema futuro que se desarrollará inicialmente en tres factorías: Vitoria, Alemania y Polonia.
Nada han dicho de la afectación de estos propósitos sobre la plantilla.
EFE.- El fabricante de furgonetas Mercedes-Benz ensamblará en la fábrica de Vitoria furgonetas eléctricas basadas en la plataforma de modelos medianos VAN.EA.
Mercedes-Benz Vans informó este martes en una conferencia con analistas de que también fabricará modelos con esta plataforma en Düsseldorf (Alemania), así como en Jawor (Polonia) y posteriormente en otras fábricas.
NUEVA ESTRATEGIA: 2026
En la presentación de una actualización de su estrategia, Mercedes-Benz Vans dijo que apuesta por las furgonetas completamente eléctricas y que, a partir de 2026, todas las furgonetas nuevas se basarán en la plataforma eléctrica Van Electric Architecture.
Asimismo quiere reducir los costes de producción, sobre todo los fijos, en un 20 % hasta 2025 respecto a 2019, y los tiempos de producción de una furgoneta en hasta un 25 % para mejorar su rentabilidad.
MENOS MODELOS
También van a reducir las variantes, en más de la mitad en comparación con la actual oferta de modelos con motor de combustión, y tienen como objetivo que la cuota de furgonetas eléctricas del total de ventas suba a más del 50 % hasta 2030.
CUOTA DE ELÉCTRICOS BAJA
El año pasado la cuota de eléctricos en las ventas totales fue de menos del 4 %. El primer paso es lograr que las furgonetas eléctricas representen el 20 % de las ventas hasta 2026.
El consejero delegado de Mercedes-Benz, Ola Källenius, dijo que quieren usar la tecnología y la fuerza de su marca para fortalecer su posición de mercado y mejorar su rentabilidad.
En Ludwigsfelde (Alemania) Mercedes-Benz Vans seguirá ensamblando el Sprinter y el nuevo eSprinter eléctrico.
Suena a más carga de trabajo por el mismo sueldo y a apretar a contratas , veremos si afecta en la calidad final de su producto .
Lo que suena es a una mayor automatización, porque un coche eléctrico es mucho más sencillo de ensamblar,lo que se traducirá en una reducción de plantilla,lo que se traducirá en una reducción de costes.
Tecnologia de combustion que funcionaba de pm (en el caso de mercedes ademas, de calidad brutal incluso en lo ecologico) sustituida por una tecnologia sin futuro como lo electrico. No se me ocurre mejor «excusa» cara a dar primero cornadas a la plantilla y cosas peores en un futuro
ojala cierre la mercedes
Anda acuéstate XxX
Amargada. Que vida triste llevas.
Ojalá tuvieras un poquito más de cabeza.
Antes de nada quiero decirte Carla que no tengo relación alguna con la empresa Mercedes Benz ni con ninguna empresa que esté relacionada. Pero veo que tienes poco cerebro, diciendo lo que dices. Una multinacional como Mercedes, afectaría en mas o menos medida a toda Vitoria negativamente si se cerrase…al igual que grandes empresas… Directamente cerrarían empresas mas pequeñas que trabajan para mercedes…etc…aparte de otras pymes…Veo cierto resquemor en tu comentario…
Tú también votas? Qué pena…
Entre todos la matamos y ella sola se murió , firmado : políticos progres Happy guays que han demonizado la industria del automóvil en Europa