memorial banco españa

El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo de Vitoria acoge hasta octubre una exposición que busca no olvidar los atentados yihadistas del 11-M en Madrid, que causaron la muerte de 192 personas y cerca de 2.000 heridos, y generar un espacio de reflexión para las generaciones futuras.

La exposición «Trazos y puntadas para el recuerdo» reúne una selección de la colección de arte de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo entre las que hay cuadros, tapices, libros, pequeñas esculturas y premios concedidos a esta asociación y también cuenta con un espacio para la música de canciones vinculadas con estos atentados que configuran además el hilo musical de la muestra.

La exposición se abrió el pasado 8 de septiembre y estará en Vitoria hasta el 11 de octubre. Este miércoles ha tenido lugar la inauguración oficial con la presencia del presidente de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, Eulogio Paz, y de Florencio Domínguez, director del Centro Memorial de las Victimas del Terrorismo.

Paz ha descrito cómo han logrado crear esta colección compuesta de donaciones de artistas que han querido mostrar su cariño y solidaridad con las víctimas del 11-M y ha insistido en la importancia de que quede un relato objetivo de lo sucedido esa mañana del 11 de marzo de 2004 cuando terroristas yihadistas vinculados a Al-Qaeda explosionaron las bombas colocadas en cuatro trenes de cercanías de Madrid causando 192 víctimas mortales y cerca de 2.000 heridos.

Ha indicado que lo que se expone en Vitoria es una muestra de la colección que la asociación ha reunido y ha mostrado su esperanza en que esta pueda contar con un lugar «seguro» para que pueda servir de «testimonio, recuerdo y concienciación» para las próximas generaciones.

En este sentido ha recordado que existe un compromiso para crear una segunda sede del memorial en Madrid y que esta sería un «buen lugar» para albergar la exposición y la colección de la asociación.

Domínguez ha puesto el foco en el cambio que se ha producido en la atención a las víctimas del terrorismo. Ha recordado que en el pasado eran habituales las «quejas» de las asociaciones por el desinterés de la sociedad y las instituciones, algo que ha cambiado.

Ha asegurado que esta exposición es un reflejo de ese cambio y una muestra de la solidaridad y el respaldo de un amplio colectivo de artistas con las víctimas.

Ha añadido que la producción cultural que habla del terrorismo en España se ha incrementado y que ese interés de los creadores está ahora respaldado también por la sociedad.

«Ahora hay mucho más interés de los ciudadanos por conocer lo ocurrido con las víctimas, su historia y su situación», ha descrito Domínguez, que ha indicado que «también las instituciones están prestando atención a las victimas y han adoptado iniciativas de recuerdo y memoria».

La muestra recoge cuadros, fotografías, tapices, escritos y discos, así como algunas pequeñas esculturas y premios concedidos a la Asociación 11-M y está dividida en cinco secciones: el momento inicial de los atentados, las emociones, el apoyo y la superación, el 11-M hoy y el 11-M y la música. EFE



1 Comentario

  1. En el, para mí, mal llamado Memorial Víctimas del Terrorismo de Gasteiz, en el cual haciéndolas pasar por víctimas, se hacen honores a «victimarios como Melitón Manzanas y Clément Perret, premiando trayectorias antidemocráticas y vulneradoras de los derechos humanos”, y CONDECORAR a trayectorias antidemocráticas y vulneradoras de los derechos humanos»…. además de “una burla a la propia Ley de las Víctimas del Terrorismo”, DE TODAS Y CADA UNA DE ELLAS, es una ABERRACIÓN E IGNOMINIA. Mientras todo esto pasa en la Capital de Euskadi, EL FRANQUISMO SE PASEA por nuestras calles, plazas, montes, etc, etc, etc…..

Dejar respuesta