La Hacienda alavesa recaudó en los dos primeros meses de este año 307,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,4 %, 10 millones de euros más que en el mismo periodo de 2022.
Según ha informado la Diputación Foral de Álava, en los dos primeros meses de este año los impuestos directos han tenido un buen comportamiento si bien las devoluciones en el Impuesto de Sociedades han provocado una decremento de la recaudación.
A través de los impuestos directos, la Hacienda foral recaudó 180,4 millones de euros, el 6,4 % más. Destaca el incremento del 6,3 % del IRPF, por el que las arcas provinciales han obtenido 168,2 millones, casi 10 millones de euros más.
El importe recaudado por las retenciones de trabajo ha sido de 158,2 millones, lo que supone un incremento de 14,5 millones con respecto al año pasado (+10,1 %), lo que indica que, a pesar de la incertidumbre, el empleo sigue marcando una evolución positiva.
Además, el Impuesto de Sociedades ha aportado 6,8 millones. Las devoluciones realizadas en estos dos primeros meses del año han provocado el descenso del 17,7 % de la recaudación por este tributo.
Por impuestos indirectos la Hacienda de Álava ha recaudado entre enero y febrero 125,2 millones de euros, el 0,1 % menos que en los dos primeros meses de 2022.
Cayó la recaudación por IVA a 97,2 millones, el 5,3 % menos, debido a la aceleración de las devoluciones, pero aumentó un 48 % lo obtenido por el impuesto a los hidrocarburos, hasta 17 millones, lo que a juicio de la Diputación refleja la buena evolución de la actividad económica. EFE
Es una buena noticia.
Ayer decian en el telediario que el poder adquisitivo de los ciudadanos ha retrocedido hasta el de 1996.
Una mala noticia para los contribuyentes. Buena para los que viven de los chiringuitos y la mamandurria.
Claro, si no se adecuan los salarios al altísimo IPC pasa eso. Pero no tiene mucho que ver.
«aumentó un 48 % lo obtenido por el impuesto a los hidrocarburos, hasta 17 millones, lo que a juicio de la Diputación refleja la buena evolución de la actividad económica.»
Arrancamos 2021 con la gasolina a 1,19 € el litro, durante 2022 alcanzo precios superiores a los 2 euros, normal que la recaudación aumente. Me parece que estos de la Diputación son un poco manipuladores.
¿Donde esta la manipulación Sr. Viriato?.
A ver si lo entiendes, aproximadamente el 50% del precio de la gasolina son impuestos. el 50% de 1,2 es 0,6 y el 50% de 2 es 1.
1 es mayor que 0,6, es decir que se recauda más cuando los precios son mas altos.
Luego la mayor recaudación no se debe solo a la mejora de la actividad económica.
¿necesitas más explicaciones?