Con 255 millones de euros recaudados más que en el mismo periodo del año anterior y un incremento del 12,1 % se han recaudado un total de 2.357 millones de euros, en estos once meses del año. En concreto, de los 255 millones de euros, 132 se corresponden con aumento de recaudación en impuestos directos.
Los impuestos indirectos también han tenido un buen comportamiento, con un incremento de 63 millones de euros sobre el importe recaudado en el mismo periodo del año anterior.
TOTAL RECAUDACIÓN (resumen)
El marco económico sigue presentando una gran inestabilidad, lo que no ha incidido en la recaudación que sigue presentando una trayectoria positiva. Así lo demuestra el hecho de que la recaudación haya presentado un crecimiento del 12,1%.
IMPUESTOS DIRECTOS: 1.164,3 millones de euros (12,9%)
IRPF: 876,01 millones (8,2%)
Con 66,4 millones de euros más recaudados en concepto de IRPF, lo que supone un incremento del 8,2%, cabe concluir que la evolución de este impuesto ha sido muy positiva a lo largo de todo el año. En estos momentos asciende a 876,01 millones de euros.
Las retenciones del trabajo siguen presentando una buena evolución y han ascendido a 841,3 millones de euros, es decir, 71,2 millones de euros más que año anterior. Esto supone un incremento del 9,3% en la recaudación de este concepto
La cuota diferencial del impuesto presenta un resultado de algo más de 10 millones de euros a favor de las devoluciones netas a las personas contribuyentes, lo que quiere decir que hasta este momento se ha devuelto 8 millones de euros más que en la campaña del año anterior.
IMPUESTO DE SOCIEDADES: 237,4 millones (42,2%)
Los buenos resultados de la campaña sobre Sociedades unidos a los ingresos realizados en concepto de pagos a cuenta de las sociedades presentan un incremento en la recaudación acumulada del 42,2%, esto es 70,5 millones de euros recaudados más que en el año anterior.
El total recaudado ha ascendido a 237,4 millones de euros.
IMPUESTOS INDIRECTOS: 932,4 millones de euros (7,2%)
Las dos principales figuras de estos impuestos, IVA e Impuesto sobre Hidrocarburos, presentan una buena evolución de la recaudación en su comparativa con la obtenida el año anterior. Si bien es cierto que, buena parte del año anterior la actividad estuvo ralentizada, también es importante constatar esta evolución en positivo de dos impuestos que reflejan la actividad económica de forma más inmediata que los impuestos directos.
IVA: 623,3 millones de euros (7,7%)
En concepto de IVA se han recaudado 623,3 millones de euros, lo que supone 44,7 millones más que el año anterior. El incremento relativo ha sido de un 7,7% respecto al año anterior.
HIDROCARBUROS: 210,8 millones de euros (7,7%)
Hasta este mes de noviembre se ha recaudado 15,1 millones de euros más que el año anterior, lo que supone un aumento del 7,7%.
Los 210,8 millones de recaudación acumulada obtenidos en este periodo son, en parte, resultado de la vuelta a la normalidad de la actividad económica.
La recaudación en Euskadi crece un 9,2 % hasta noviembre, 1.342 millones más
a recaudación de las haciendas vascas entre enero y noviembre suma 15.778,6 millones de euros, lo que supone un aumento del 9,2 % respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se recaudaron 14.436,5 millones.
Esto supone que las tres diputaciones han logrado ingresar en sus arcas 1.342,1 millones más en los once primeros meses de este año a pesar de la inestabilidad económica actual.
El mayor incremento corresponde a Álava, con un 12,1 %, seguida de Bizkaia cuyo ascenso se cifra en el 10,5 % y por último figura Gipuzkoa con una subida interanual del 6 %.
Por volumen recaudatorio, Bizkaia figura en primer lugar con 8.517,3 millones, lo que representa el 101,6 % del presupuesto de ingresos tributarios para el ejercicio 2022 (8.386,9 millones).
Los impuestos directos suman en Bizkaia 4.334,3 millones de euros (+11,7 %). Concretamente por IRPF se han recaudado 3.215,9 millones (+7,8 %) y dentro de este impuesto destacan, por su importe de 2.921,7 millones, las retenciones de rentas de trabajo, que suben un 6,3 %.
Por el Impuesto sobre Sociedades se han ingresado 875,5 millones de euros (+29,8 %), mientras que el resto de los impuestos directos aporta 242,8 millones.
La imposición indirecta por su parte suma 3.349,5 millones (+5,6 %). En esta cifra hay que tener en cuenta que de la recaudación obtenida se han descontado los 1.410 millones de euros abonados en los ajustes internos con las diputaciones forales de Álava y Gipuzkoa.
Por IVA se han recaudado 2.253,5 millones (+9,8 %) y entre los impuestos especiales, el de hidrocarburos, con 756,7 millones, ha bajado un 6,6 % respecto a la de hace un año.
En segundo lugar por cantidad recaudada figura Gipuzkoa, con 4.904,3 millones en los once meses de 2022, es decir 279,5 más (+6 %).
Los impuestos directos en Gipuzkoa aumentan un 4,2 %, al llegar a los 2.462,2 millones. La recaudación por el IRPF acumula 1.963,2 millones (+ 3,9 %) y las retenciones por rendimientos del trabajo han subido un 4,7 %.
El Impuesto de Sociedades crece un 12,8 % para situarse en los 353,5 millones.
En cuanto a los impuestos indirectos han crecido un 3,6 % hasta alcanzar un total de 1.899,1 millones. Entre ellos el IVA suma 1.291,3 millones (+4 % y 49,3 millones más).
Por último en Álava se observa que, aunque tiene el menor volumen recaudatorio, 2.357 millones hasta noviembre, es la que ha logrado un mayor ascenso interanual: 255 millones y un 12,1 % más que el año pasado.
Concretamente por impuestos indirectos se han obtenido 1.164,3 millones, un 12,9 % y 132 millones más. Por IRPF se han ingresado 876,01 millones, es decir 66,4 millones más que en octubre de 2021 (+8,2 %) y dentro de este impuesto las retenciones del trabajo han aportado 841,3 millones (+9,3 %).
Por el Impuesto de Sociedades, Álava ha logrado otros 237,4 millones (+42,2 %).
Los impuestos indirectos por su parte han ascendido a 932,4 millones de euros (+7,2 %). Por IVA se han recaudado 623,3 millones (+7,7 %) y por el Impuesto de Hidrocarburos han entrado a las arcas forales alavesas 210,8 millones de euros (+7,7 %). EFE
Este hombre no debe tener asesor de imagen. Publicar esa foto tiene delito.
Ya sabemos de qué bolsillos van a salir todos estos millones y a dónde suelen ir destinados en una gran parte.
Cuando vayamos a votar, a ver si traemos a la mente esta foto del señor Diputado Gral, TAN SONRIENTE.