Foto del

Tras negarse a poner un calle en Vitoria a Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA, que removió nuestra ciudad, llegan las fotos del maquillaje político. Tratar de quedar bien. Sin calle, primero, y con alarde antidemocrático, segundo. Ahora la sesión fotográfica y las declaraciones para justificar lo injustificable.

¡No cuela, alcalde!

NOTA OFICIAL:

En un acto de homenaje organizado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, las instituciones alavesas se han dado cita esta mañana en el Monolito de las víctimas del terrorismo en el 25 aniversario del asesinato de Miguel Angel Blanco.

El alcalde Gorka Urtaran, el diputado general Ramiro González y el presidente de las Juntas Generales Pedro Elosegi han realizado una ofrenda floral junto a Cristina Cuesta, presidenta de la Fundación que lleva el nombre del joven secuestrado y asesinado en 1997.

Junto al monumento levantado por Agustín Ibarrola en Portal de Foronda en memoria de las víctimas del terrorismo, el alcalde ha expresado que “Vitoria-Gasteiz está con todas las víctimas, con todas sin excepción, y todas merecen el mismo trato y el mismo reconocimiento. Esta ciudad está con las del terrorismo y con las de todas las vulneraciones de Derechos Humanos y es siempre defensora de la paz y de esa Declaración Universal que nos hubiera hecho mucho más libres, mucho más iguales y mucho más solidarios”.

A los sones del Agur Jaunak, los representantes institucionales y la presidenta de la Fundación han depositado un centro de flores en memoria del concejal del PP asesinado por ETA. Al acto han asistido representantes de la Corporación municipal.

Una muestra cierra en Vitoria los homenajes a Miguel Ángel Blanco

La exposición fotográfica «La voz de las manos blancas», que repasa históricamente la lucha contra ETA y que ha sido inaugurada hoy en el Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo de Vitoria, cierra los actos organizados en toda España con motivo del 25 aniversario del secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco.

Así lo ha explicado la hermana del edil popular asesinado, Marimar Blanco, quien ha destacado que la Fundación Miguel Ángel Blanco que preside ha querido finalizar de este modo los actos del aniversario y ha elegido Vitoria, la ciudad donde vivieron sus padres desde aquel atentado que marcó un antes y un después en la lucha contra el terrorismo.

Tras una ofrenda floral organizada por el Ayuntamiento en la capital alavesa, se ha inaugurado esta muestra fotográfica que llega a Euskadi tras su recorrido por la Comunidad de Madrid y Castilla y León, y en la que se hace un reconocimiento a los ciudadanos y a las organizaciones cívicas que lucharon contra el terrorismo.

Marimar Blanco ha querido agradecer precisamente a todos aquellos ciudadanos «que hace 25 años se manifestaron en cientos de poblaciones para salvar» la vida de su hermano y ha destacado la importancia de que el País Vasco «recuerde el Espíritu de Ermua».

«Por ello seguiremos luchando, por la deslegitimación del terrorismo y por la inmoralidad que supone pactar con quienes no lo condenan», ha señalado la presidenta de la Fundación Miguel Ángel Blanco, quien ha recalcado en referencia a EH Bildu que «lamentar el sufrimiento» de las víctimas «no es condenar el daño provocado, es no decir nada para seguir siendo lo mismo».

Ha dicho además que seguirá luchando también por «un País Vasco en el que por fin las víctimas del terrorismo encuentren el lugar que se merecen. No permitamos que quienes han sido derrotados policialmente ganen ahora el relato, un relato basado en mentiras, equidistancias y falsas historias de conflicto», ha añadido.

«En 1997 aprendimos que hay causas por las que merece la pena compromoterse», ha manifestado Marimar Blanco, quien ha confiado en que esta exposición sirva «para que unos recuerden y otros conozcan que hubo un tiempo en que mantuvimos la dignidad por encima del miedo».

El presidente del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez, ha subrayado por su parte que aunque ETA asesinó a otras personas a las que había secuestrado, ningún atentado de este tipo tuvo la respuesta social que logró el crimen cometido hace 25 años.

Además de las imágenes sobre la lucha social contra ETA y sobre los movimientos sociales que lucharon para aislar a la organización terrorista, la muestra incluye la primera batería que tocó Miguel Ángel Blanco con su grupo musical Póker y que permitirá a las nuevas generaciones conocer otra faceta del edil asesinado.



2 Comentarios

  1. ¿Qué tal Alcalde? Buenas tardes.
    ¿Qué le parece lo que muchos vitorianos pensamos de tu desastrosa gestión al frente de nuestra ciudad? ¿Satisfecho? ¿No se le cae la cara de vergüenza?

Dejar respuesta