Euskadi se ha situado como la segunda comunidad con mayor aumento del desempleo en agosto al incrementar el paro en 2.483 personas, un 2,34 % con respecto a julio, y situar el número total de inscritos en Lanbide en 108.658, que es el menor registrado en un mes de agosto desde 2008.
El País Vasco ha sido la segunda comunidad autónoma en la que más ha subido el paro, solo superada por Illes Balears (3,27 %).
Según los datos facilitados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, Euskadi cuenta con 5.100 desempleados menos que en agosto de 2022, con un descenso interanual del 4,48 %.
Gipuzkoa ha sido el territorio donde la subida ha sido mayor en términos porcentuales, un 3,31 %, con 920 parados más, lo que coloca la cifra total de parados en 28.721.
Le sigue Álava, con un ascenso del 3,02 % y 558 desempleados más, por lo que el número de parados al concluir el mes era de 19.032.
En Bizkaia el paro ha subido el 1,68 %, con 1.005 personas más apuntadas a Lanbide, y un total de 60.905 personas desempleadas.
Respecto a julio de 2022, en Gipuzkoa hay 1.152 desempleados menos (-3,86 %); en Álava, 614 (- 3,13 %), y Bizkaia, 3.334 (- 5,19 %).
El paro en Euskadi sigue afectando más a las mujeres -con 63.384 desempleadas, 1.376 más que en julio-, y entre los hombres la subida ha sido de 1.107 hasta los 45.274.
En el segmento de menores de 30 años, en agosto se han registrado en Euskadi 17.057 parados, 725 más que el mes anterior, mientras entre los mayores de 45 el aumento ha sido de 498 hasta los 59.323.
En lo que respecta a la contratación, vuelve a destacar la contratación indefinida, que ha supuesto el 22,53 % del total de contratos.
De los 48.532 contratos que se firmaron, 9.274 fueron indefinidos. En este apartado destacan las actividades del hogar, ya que nueve de cada diez nuevos contratos firmados en junio son indefinidos.
Por sectores, Servicios ha tirado de la subida del paro en Euskadi con 2.128 desempleados más, seguido de Industria con 485 desempleados más y Construcción 142.
Por el contrario el apartado sin empleo anterior ha sido el que ha demostrado mejor comportamiento en agosto, con 261 apuntados menos a Lanbide. También ha bajado el paro en la Agricultura (-11).
En el conjunto de España se han registrado en agosto, un mes habitualmente malo para el empleo, 24.826 parados más en los servicios públicos de empleo y ha roto la racha de seis meses de creación de empleo y de cinco meses alcanzando récords de afiliación.
En términos interanuales, el paro registrado ha descendido en 221.540 personas, un 7,58 %.
La Seguridad Social perdió en Euskadi 12.238 afiliados en agosto
La Seguridad Social perdió en Euskadi el pasado mes de agosto 12.238 afiliados respecto a julio, con lo que se encadenan dos meses de descenso de los cotizantes que se mantienen por debajo del umbral del millón al que se llegó en mayo y junio.
El descenso intermensual de ocupados en agosto fue mucho mayor que el de julio, del 1,23 %, ya que el mes precedente bajó en 4.220 trabajadores, el -0,42 %.
Por el contrario, en comparación con agosto del año pasado el número de afiliados en Euskadi, 986.497, son 17.203 más, el 1,77 % de incremento, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.
Del total de afiliados en Euskadi, 493.354 cotizan en Bizkaia, 331.803 lo hacen en Gipuzkoa y 161.340 en Álava.
En agosto la afiliación en Bizkaia bajó un 1,05 % respecto a julio pero subió un 1,82 % en relación al mismo mes de 2022. En Gipuzkoa hubo un descenso intermensual del 1,35 % y un incremento interanual del 1,7 %, mientras que en Álava hubo la misma tendencia de -1,51 % y de +1,78 %, respectivamente.
Por regímenes, 816.200 trabajadores vascos están en el sistema general. Dentro de este grupo se incluyen las 28.113 empleadas del hogar y los 1.990 del sistema agrario.
Además, otros 166.208 cotizantes son autónomos y 4.088 se encuadran en el sistema del mar.
En el conjunto de España la Seguridad Social perdió en agosto 185.385 afiliados respecto a julio (-0,89 %), con lo que se quedó en los 20.706.500. Esta cifra supone 555.499 ocupados más que hace un año, un 2,76 % de incremento. EFE
El País Vasco es de los lugares donde más se incrementa el paro, pero mientras les cuadre los números, erre que erre, total lo que cuenta son las estadísticas, no las personas con sus dramas familiares.
Alava aumenta en desempleo…y según otra noticia lideramos el aumento de inmigrantes…
Estupendo.
Álava y Euskadi?
Osease que Álava no es Euskadi?
Seguro que entiende que hay estadísticas donde Álava tiene una tendencia, y el conjunto de Euskadi la contraria por el peso de Bizkaia. En este caso coinciden. En otros no. Un saludo
Norte Exprés… Araba es la Capital de Euskadi.
Si es que dónde no hay mata…..
Vitoria – Gasteiz es la Capital de Euskadi. Un saludo