La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, acompañada por las concejalas y concejales del Gobierno municipal, ha presentado esta tarde, en el Palacio Europa, el Programa de Gobierno 2023-2027 que establece 100 compromisos de legislatura para construir una ciudad activa, cuidadora, sostenible y volcada en los barrios.

Un centenar de representantes de la sociedad vitoriana ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano el plan del ejecutivo local que plantea 6 grandes ejes de actuación, 14 ámbitos de trabajo y la 100 propuestas que darán paso a la “transformación” de Vitoria-Gasteiz; a una evolución que, según han destacado Etxebarria, se trabajará desde el “entendimiento, la acción local y los acuerdos”.

Este encuentro con la ciudadanía, además de para dar a conocer el plan del gobierno PSE-PNV, también ha servido para abrir una reflexión sobre la ciudad, sus retos de futuro y la triple transición –verde, socioeconómica y digital– que deberá afrontar a lo largo de los 4 próximos años.

El bienestar y la defensa de los derechos de todas las personas; el desarrollo de políticas sostenibles; el apoyo al comercio, la industria y el emprendimiento; el impulso de la actividad en la ciudad; la atención a los barrios y un Ayuntamiento más cercano y ágil en su relación con la ciudadanía son algunos de los objetivos marcados. Y el deseo final, como ha explicado la alcaldesa, de disfrutar de una Vitoria-Gasteiz “en positivo, que mire al futuro con ambición”.

 

Ejes de actuación

El plan de actuación que el Gobierno municipal se estructura en 6 grandes ejes:

La ciudad de las personas. Este eje engloba, entre otras acciones, la mejora de los recursos dedicados a las personas mayores y familias; el refuerzo de la estrategia contra la violencia machista; el aumento de medios destinados a Policía Local o la apertura de la Oficina de Emancipación Juvenil. “Ponemos a las personas en el centro de nuestra acción política con acciones que faciliten su vida o, como mínimo, la hagan un poco mejor”, ha explicado la alcaldesa.

Ciudad sostenible. Vitoria-Gasteiz quiere seguir siendo un referente medioambiental. Para ello mantendrá su apuesta por las energías renovables y la eficiencia energética, potenciará la movilidad sostenible con el proyecto de tranvía a Zabalgana y la renovación de la flota de TUVISA y promoverá la rehabilitación y regeneración urbana con desarrollos urbanísticos en los que, según ha señalado Etxebarria, “deberemos tener en cuenta la necesidad de crecer hacia dentro y de manera respetuosa con la zona rural”.

Ciudad competitiva. En materia económica, en esta legislatura se desarrollarán proyectos dirigidos a hacer de la capital alavesa una ciudad “competitiva, viva y con oportunidades”. En este sentido, en la agenda del Gobierno municipal figuran acciones para la mejora de la calidad del empleo; la elaboración del III Plan de Apoyo a la Industria y el refuerzo del emprendimiento. Todo ello sin olvidar la estrategia “Vitoria-Gasteiz circular”.

Una ciudad activa y con vida. Este cuarto eje se centra en el impulso de la actividad comercial, cultural y turística y en la promoción de eventos que faciliten ese desarrollo. Para ello se contará con un Plan de Dinamización de Locales Comerciales mediante el que el Gabinete Etxebarria quiere “revertir la situación de locales sin actividad y reforzar el atractivo comercial de distintas zonas de la ciudad” . También figura la reforma del Teatro Principal, el análisis de alternativas para el Iradier Arena o la consolidación del palacio de Maturana-Verástegui para darle un uso turístico y cultural.

La ciudad de los barrios y pueblos. La quinta línea de acción quiere dar respuesta a las necesidades de los barrios y aumentar el bienestar de vecinos y vecinas. La regidora vitoriana ha destacado aquí el plan ‘Auzoen hiria’ para la mejora del mantenimiento urbano, alumbrado, podas, renovación del espacio público, etc. La rehabilitación de Zaramaga, el desarrollo del PERI del Casco Medieval y la mejora de la limpieza, “una reclamación permanente de los vecinos”, son otros de los objetivos recogidos en este eje.

Un Gobierno cercano y eficaz. El Plan de Gobierno Municipal 2023-2027 se cierra con este eje que persigue una administración local “más eficiente” en su relación con la ciudadanía, capaz de ofrecer una atención “ágil” y con menos trámites administrativos. La reducción de plazos en la concesión de licencias y el refuerzo del programa participativo Vitoria-Gasteiz Hobetuz son algunas de las acciones que contempla.

 

Dinámica participativa

Tras la presentación de la hoja de ruta del Gobierno municipal, las personas que se han dado cita en el Palacio Europa han tomado parte en una dinámica participativa de grupo. Reunidas en mesas sectoriales, han hablado sobre las cuestiones avanzadas por la alcaldesa Maider Extebarria y han podido dar a conocer sus aportaciones.

Audio 1. Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz

Audio 2. Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz



1 Comentario

  1. Pero si Maider Etxebarria (PSE) ha estado durante 8 años coparticipando y colaborando junto con Gorka Urtaran (PNV) en sus fracasadas gestiones políticas y sociales para con l@s ciudadan@s de Gasteiz. Además de que su cargo fue con el apoyo GRATIS ET AMORE de PP/VOX, nada va a cambiar. PSE/PNV GOBIERNO NI-NI, ni abertzale ni socialista.
    Señora alcaldesa… ¿Y para cuándo el cambio de las calles dedicadas a José Lejarreta, al militar Vicente Abreu, a los obispos Ballester y Bueno Monreal, al historiador Luis María Uriarte y Tomás Alfaro, Pedro Orbea, la Cruz de Olaritzu en el que figuran los nombres de sacerdotes «caídos por Cristo y la Patria durante la Cruzada de Liberación, la Plaza Nueva (ahora Plaza España) una plaza que, tras el derrocamiento de la República, un grupo de vitorianos plantearon se denominara Plaza de España como “homenaje a «SU» España tan ultrajada» y que figura como Plaza de España en el callejero?

Dejar respuesta