El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado el proyecto presupuestario para 2022 gracias al acuerdo de los Grupos EAJ-PNV, PSE-EE y Elkarrekin.
Y con este acto llega la subida de sueldos de los políticos vitorianos. Y ya lo veníamos avisando: Nuevo empujón a la subida de sueldos políticos en Vitoria –
Son los mismos políticos que ayer decidieron que los ciudadanos paguen más al Ayuntamiento en concepto tasas: Vitoria: Fechas de pagos de impuestos 2022 ¡A pagar más! –
Eso sí, en el discurso oficial, no dicen ni ´mu´ del peculio.
El teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Iñaki Gurtubai, ha destacado la importancia del acuerdo, el tercero que se alcanza en esta legislatura, que permitirá disponer de un presupuesto de 410,9 millones de euros gracias a la incorporación de enmiendas destinadas a las políticas de vivienda, la ampliación de las ayudas a la rehabilitación, la puesta en marcha de una oficina dinamizadora del alquiler de pisos vacíos, la implementación de nuevas acciones en materia de igualdad o el desarrollo de diferentes iniciativas verdes.
Gurtubai ha subrayado uno de los grandes valores del Presupuesto 2022: el desarrollo continúo de los servicios públicos, que representa un 70% del total de recursos económicos en áreas con importantes aumentos de dotación económica como Políticas Sociales o Educación y Cultura. También ha apuntado el concejal de Hacienda dos de los ejes troncales del proyecto presupuestario: el mantenimiento de ciudad y el apoyo a la industria y a la economía local para permitir la transición de la ciudad verde a la economía verde.
Junto a los diferentes programas incorporados mediante el acuerdo presupuestario, Iñaki Gurtubai ha subrayado también las diferentes iniciativas orientadas hacia una ciudad más sostenible en campos como la movilidad urbana y la eficiencia energética, poniendo como ejemplo la potencia de transformación que tiene el proyecto de reforma de la calle Los Herrán, cifrada en 6,5 millones de euros.
“Creemos que 2022 es un año reto para Vitoria. Además del impulso público a las políticas locales vamos a tener la posibilidad de aprovechar fondos europeos que tienen que servir para transformar nuestra realidad económica y social. Queremos que todas y todos participen de este gran año reto que tenemos por delante”, ha concluido Iñaki Gurtubai.
La aprobación inicial del Presupuesto 2022 por parte del Pleno y su publicación oficial la próxima semana dan paso a una fase de alegaciones que serán resueltas a finales de enero. Todo ello con el objetivo de que a comienzos de febrero pueda entrar en vigor el proyecto económico.
Aprobado el presupuesto alavés con el rechazo de toda la oposición
Otros que tal y tal con los sueldos
Tras superar las dos enmiendas a la totalidad el pasado día 15, la Cámara foral ha aprobado las cuentas del gobierno liderado por Ramiro González que para el próximo ejercicio son un 8,9 % superiores a las de este año.
El gobierno foral define estas cuentas como «claramente expansivas» y subraya que se trata de las más altas de la entidad con un esfuerzo inversor de 135,5 millones, lo que supone un crecimiento del 28,7 %, dentro de un plan dotado con 500 millones hasta 2050.
Las políticas sociales y de cuidados cuentan con partidas que suman 222 millones dentro del presupuesto del Instituto Foral de Bienestar Social, un 9,3 % más que este año.
Asimismo, se reservan 28,8 millones de euros para fomentar el empleo y la productividad de cara a mejorar la competitividad del tejido productivo. Además, se destinan 18,2 millones a proyectos vinculados con la transición energética y el cambio climático.
El presupuesto original ha incorporado además enmiendas de EH Bildu (3), PP (3) y Elkarrekin Araba (9) por un importe de 947.000 euros.
Por su cuantía destacan las que contienen un incremento de 300.000 euros destinados al Convenio Sectorial de Intervención Social, que suma un montante global de 750.000 euros, y los 150.000 dirigidos a aumentar a las ayudas para la eficiencia energética, lo que permite alcanzar la cifra de las 270.000 euros. También se incorporan 200.000 euros para ayudar a la implantación del TicketBai en comercio y hostelería.
Otras partidas que amplían su cuantía son las de apoyo al deporte femenino, el deporte escolar y la ayuda a asociaciones de deporte adaptado. Asimismo, se contempla la creación de un plan de apoyo al sector lácteo que dispondrá de 40.000 euros.
Aprobado el segundo presupuesto de la legislatura dotado con 13.107 millones
Otros que tal y tal con los sueldos
El Parlamento Vasco ha aprobado este jueves los segundos presupuestos de la XII legislatura que permitirán gestionar al Ejecutivo de Iñigo Urkullu 13.107,8 millones de euros en 2022, un 5,3 % más que los de este año, con el objetivo de impulsar la economía, el empleo y las inversiones públicas en un momento de crisis provocada por la pandemia.
El pleno de aprobación de los presupuestos no ha deparado sorpresas. PNV y PSE-EE, socios del Gobierno Vasco que cuentan con mayoría parlamentaria han votado a favor de la ley, mientras que EH Bildu se ha abstenido como se comprometió tras firmar un acuerdo con el Ejecutivo autonómico que incorpora distintas enmiendas cuantificadas en 253 millones de euros.
Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs han votado en contra al considerar, por distintas razones, que estos presupuestos no sirven para afrontar la crisis económica y social.
La única parlamentaria de Vox, Amaia Martínez, no ha participado en la votación por «motivos ajenos» que no ha precisado su partido, que ha explicado que posteriormente se ha registrado en acta su voto contrario a las cuentas.
Durante el debate, tanto el PNV como el PSE han defendido el contenido del presupuesto y han valorado el acuerdo con EH Bildu.
La nacionalista Itxaso Berrojalbiz ha destacado que aún no siendo necesario el apoyo de otros grupos para aprobar los presupuestos, los socios del Gobierno han sido «flexibles» para «sumar» a través de un diálogo con EH Bildu «con resultado positivo» pensando «en el bien común».
La socialista Sonia Pérez (PSE) ha dicho que las cuentas son las mejores para salir de la crisis sanitaria, para la transformación energética, el bienestar social y la reactivación económica y ha subrayado que no recogen «ningún recorte».
Nerea Kortajarena (EH Bildu) ha reconocido que los presupuestos tienen «carencias estructurales» y no sirven para dar respuesta a los retos pero ha justificado el acuerdo con el Gobierno por esta «coyuntura extraordinaria» y por la «responsabilidad», y ha destacado los compromisos que ha logrado, entre ellos el refuerzo de la atención primaria, la adecuación del Salario Mínimo Interprofesional a la realidad de Euskadi y partidas para la transformación energética.
La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha considerado que con su pacto EH Bildu no está acertando al demostrar «cierto acuerdo con los recortes» por un «cálculo electoral, ha alertado de que el derecho a la salud de los vascos «no está debidamente garantizado», ha exigido recuperar a los «más de 4.000 sanitarios» de los que el Gobierno Vasco ha prescindido y ha lamentado los recortes sociales en la RGI y en las ayudas de emergencia social.
Luis Gordillo (PP+Cs) ha criticado que no se haya aceptado ni una sola de las 1.500 parciales que presentó este grupo, ha considerado que Euskadi con estos presupuestos queda desarmada frente a los retos futuros y sobre la «nueva mayoría» conformada por PNV y PSE con EH Bildu ha avisado que se verá el próximo año cuál será su traslación al «proyecto político».
La representante de Vox ha denunciado el «repugnante cordón antidemocrático» al que se somete a este partido de la extrema derecha, ha criticado el «despilfarro» de un presupuesto basado «en la construcción de una nación vasca e independiente» y ha rechazado las «alianzas» con quienes siguen sin condenar a ETA.
Al término de la votación, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha agradecido a EH Bildu que se haya sumado a la «política útil», ha señalado que los presupuestos tienen las garantías para afrontar todas las políticas necesarias y ha añadido que el Gobierno Vasco «no va a escatimar» recursos para combatir la pandemia.
Los presupuestos de 2022 prevén inversiones por valor de 1.605 millones, cantidades a las que se sumarán los fondos de reconstrucción que puedan llegar de la UE.
El escenario con el que se han diseñado es de 683,2 millones de euros de endeudamiento neto, con unas amortizaciones de 746,4 millones de euros, por lo que el endeudamiento bruto alcanza los 1.429,6 millones de euros.
Con estas cifras, la deuda pública en 2022 no será superior al 15,6 % sobre el PIB.
De las consejerías que manejarán más recursos económicos, Salud vuelve a ser el Departamento que cuenta con el mayor presupuesto, cerca de 4.352 millones de euros, que supone 168 millones de euros más que en 2021, mientras que Educación cuenta con 3.235 millones de euros, 126,9 millones de euros más.
Según ha destacado el Gobierno Vasco, ocho de cada diez euros se dedican a políticas sociales y se incluye el incremento de la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos en un porcentaje del 3 % con respecto a la cuantía aplicada durante el ejercicio 2021, así como el establecimiento de una cuantía fija de 275 euros mensuales para la prestación complementaria de vivienda y para la prestación económica de vivienda. EFE
Si supieran lo que es la vergüenza, diríamos que son gente sin vergüenza, pero como no saben lo que es la vergüenza, les tenemos que llamar de otro modo, calificativo que no se puede escribir aquí, pero que todos ustedes se lo imaginarán.
Ahora solo queda aguantarse, pero ya llegarán las próximas municipales y antes votar a Chindasvinto que al risitas y su harka de amamantados.
¡Buena Navidad y mejor año 2022 para Norte-Exprés y todos sus lectores!
Feliz Navidad a ti y a todos
Porque ellos lo valen
Ali baba y los 40 ladrones ahi lo dejo.
A ver si creais que obras maestras como las que han hecho con el trafico de Vitoria, el BEI y otras maravillas, nos iban a salir gratis. Ya que las obras van con sobrecostes siempre, que menos que llevarse una parte por… «la gestion».
(canten conmigo con un parche en el ojo y un loro en el hombro)
Ron, ron, ron,
la botella de ron,
15 hombres en el cofre del muerto,
ron ron ron,
y una botella de ron
….
Plena pandemia …., el paro como esta …., con unos presupuestos ya altos , y van los funcivagos y políticos y se suben el sueldo …….
Deberíamos de privatizar todo y contratar a gestores .
Para eso si se ponen de acuerdo, como se nota que cuando se trata de pasta no hay ideologías que valgan. Menuda panda de ladrones, la clase política actual da auténtico asco, pero todos y cada uno de ellos, desde el concejal del pueblo más pequeño hasta el presidente del gobierno y desde podemos hasta vox, no se salva ni uno.
Así pienso yo también.
Que razón tienes…Cuando se trata de pasta para su bolsillo, hasta el mas honrado mira para otro lado….
Desgraciadamente no existen políticos honrados aquí. Encuentras antes un unicornio detrás del arco iris que un político honrado.
Al rey lo que es del rey:
«acuerdo de los Grupos EAJ-PNV, PSE-EE y Elkarrekin.»
Sois unos jetas y unos sinvergüenzas.
Llevamos 13 años con una crisis económica y sociosanitaria del copón y ‘vosotros ‘ estáis ahí por qué queréis y por qué queréis mejorar la vida de las personas que os pagan.
Lo mínimo que podríais hacer es tener el sueldo del pueblo al que representas. Osea el sueldo medio que haya en Vitoria-Gasteiz.
Pero no, lo cuadruplicais!!!!!
Repito que estáis ahí por qué queréis, si no os gusta iros y trabajar dónde os paguen lo que queréis.
Igual es que muchos no sabéis lo que es eso: TRABAJAR!!!!!!!!
Que gran empatía con vuestros vecinos!!!!
Jetas!!!!!
Un saludo
Obviamente, esta gente no representa ni al pueblo ni a nadie…
Si fuesen representantes del pueblo, deberían cobrar un salario referenciado al salario medio o al poder adquisitivo de sus representados.
Lo que no puede ser, y es lo que está pasando, es que un alcalde de pueblo gane tanto o mas que un alcalde de Barcelona, Berlín, Londres… simplemente por ser alcalde.
Otra cosa que no puede ser, es que uno mismo se dicte el sueldo, os imaginais que los trabajador de una fabrica se ponga el sueldo ellos mismos, y se lo revisen anualmente, simplemente con un acuerdo entre los trabajadores…