foto ehbildu

Cientos de pensionistas vascos se han movilizado este lunes en las capitales vascas para celebrar el Día Internacional de las Personas Mayores reivindicando unas condiciones de vida «dignas» y una pensión mínima de 1.080 euros.

Convocados por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, cientos de pensionistas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Bilbao y se han manifestado por el centro de la ciudad tras una pancarta en la que reclamaban los 1.080 euros de prestación mínima y rechazaban los recortes de pensiones.

Han recordado que más de 200.000 personas de este colectivo en Euskadi y Navarra viven con pensiones inferiores a esa cantidad, «lo cual no les permite hacer frente a necesidades básicas».

«Los derechos no caducan con la edad», han proclamado los participantes en estas movilizaciones, que se han celebrado también en Vitoria y San Sebastián, donde se han manifestado por el centro de las dos ciudades.

La reclamación de unos servicios públicos universales y un sistema de cuidados que garantice las necesidades de atención de los pensionistas ha centrado también las reivindicaciones del colectivo.

En un comunicado difundido durante las marchas, los convocantes han lamentado que las personas mayores pensionistas «tienen cada vez más dificultades para llegar a fin de mes» y garantizar una alimentación de calidad, el acceso a los medicamentos y a una vivienda en condiciones climáticas y de movilidad adecuadas.

Han denunciado, asimismo, «los afanes privatizadores y economicistas de los diferentes ejecutivos, que han derivado en un modelo de negocio y lucro basado en criterios mercantilistas», con la «privatización de los servicios residenciales y de atención y cuidados». EFE



1 Comentario

  1. La cuantìa de las pensiones depende del tiempo que se haya estado cotizado y por cuanto. Para cobrar sin cotizar tenemos la RGI.
    No me gusta, pero es lo que quieren los que la gente vota…

Dejar respuesta