Los partidos de la oposición en Álava han tendido la mano al diálogo con el futuro Ejecutivo foral de PNV y PSE, que a diferencia de la anterior legislatura gobernará en minoría, pero han advertido de que esa postura «constructiva» no está reñida con la «crítica».
Las Juntas Generales celebran este jueves el pleno de investidura del diputado general en el que Ramiro González (PNV) saldrá elegido para un tercer mandato gracias a los votos de su partido y del PSE, que son suficientes para lograrlo por mayoría simple en una segunda votación.
También ha presentado su candidatura a diputada general la juntera de EH Bildu Eva López de Arroyabe, aunque no tiene opciones de ser elegida, ya que solo contará con el apoyo de su grupo.
EH BILDU: EL RETROCESO DE PNV-PSE ES UN TIRÓN DE OREJAS
Durante su discurso López de Arroyabe ha defendido que en las elecciones del 28 de mayo Álava demostró que «está girando a la izquierda» y tiene «ganas de cambio» y ha considerado que el retroceso de nacionalistas y socialistas en las urnas es «un tirón de orejas a una forma de hacer política».
«No estamos ante un cambio coyuntural: es un cambio estructural y la tendencia es evidente», ha dicho la juntera, que ha explicado que su candidatura es «un ejercicio de responsabilidad» y busca «dar una oportunidad a que esta institución gire hacia lo que han dicho las urnas».
La candidata abertzale, que ha arrancado su intervención defendiendo los derechos del colectivo LGTBIQ+, ha censurado la «falta de diálogo» mostrada en la legislatura pasada por PNV y PSE debido a su mayoría absoluta, pero ahora «en un nuevo escenario será necesario llegar a acuerdos y será obligatorio acertar con los socios de viaje».
Entre las propuestas que ha desgranado figuran el impulso al autoconsumo y las comunidades energéticas; el aumento de plazas públicas para mayores en residencias, la igualdad de trato y condiciones entre centros públicos y concentrados; una reforma fiscal con dos nuevos tramos en el IRPF para las rentas más altas, y el apoyo «decidido» a la iniciativa para diferenciar los vinos de Rioja Alavesa «Arabako Mahastiak».
EL PP QUIERE «ACUERDOS DE CALADO»
Por su parte, el portavoz del PP, Iñaki Oyarzabal, ha mostrado su disposición a llegar a «acuerdos de calado» con el Gobierno Foral en tres ámbitos: fiscalidad para bajar impuestos a las familias, políticas sociales para mejorar la atención a los mayores y proyectos estratégicos como el TAV o Foronda.
Oyarzabal, cuyo grupo votará en blanco en la elección de diputado general, ha asegurado que el PP está «abierto al diálogo y a los acuerdos», pero ha advertido de que no dará «ningún cheque en blanco» y actuará como una «oposición crítica pero constructiva».
Desde Elkarrekin, David Rodríguez ha anunciado que no apoyará a ningún candidato a diputado general y ha reprochado al PSE que haya optado por reeditar un gobierno con el PNV -al que ha acusado de «precarizar y privatizar», en lugar de decantarse por un Ejecutivo «progresista estable» con los grupos de izquierda.
ELKARREKIN, DISPUESTA A ACORDAR MEDIDAS PROGRESISTAS
«La ciudadanía alavesa es progresista», pero el PSE no ha «escuchado lo que la ciudadanía está pidiendo: un cambio de modelo», se ha lamentado Rodríguez, que también ha revindicado la lucha contra la violencia machista y los derechos LGTBQ+.
Ha ofrecido en todo caso su «mano tendida» para llegar a acuerdos con el Gobierno Foral siempre que sea para «dejar atrás recetas neoliberales» y para tomar medidas que mejoren los cuidados, el medio ambiente, el empleo o el acceso a la vivienda.
El único juntero de Vox, Jonathan Romero, tampoco apoyará a ningún aspirante a diputado general, porque ambos pertenecen a partidos contrarios a la unidad de España y en el caso de EH Bildu porque «ha defendido y justificado la violencia» de ETA.
Por su parte, la socialista Cristina González, ha evidenciado que el Gobierno Foral de PNV y PSE necesita llegar a acuerdos para sacar adelante sus proyectos y ha mostrado «voluntad y disposición total» para alcanzar entendimientos con la oposición y «formar mayorías lo más amplías posible».
Ha revindicado la fórmula «experimentada, con resultados positivos» de la coliación PNV-PSE y ha repasado los principales objetivos del acuerdo para reeditar gobierno esta legislatura, que también incluye el «firme compromiso» de «defender todos los días» los derechos LGTBIQ+, la igualdad entre hombres y mujeres y la lucha contra la violencia machista.
Tras las intervenciones de los candidatos y del resto de grupos junteros el pleno va a interrumpir hasta la tarde. En la sesión vespertina y tras los turnos de réplica, tendrá lugar la votación para elegir diputado general, que será Ramiro González gracias a los votos de su partido y del PSE en la segunda vuelta, en la que es suficiente contar con mayoría simple. EFE