El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, ha insistido en reclamar la puesta en marcha de los proyectos estratégicos con fondos europeos (PERTE) regionales, porque con el modelo actual, que gestiona el Estado, se forma un «embudo» y no llegan al tejido productivo.

La reclamación la ha hecho de nuevo en una comparecencia ante el Parlamento para responder a una pregunta del PNV sobre estos fondos, de los que el Estado podría recibir hasta 163.000 millones hasta el año 2026.

Azpiazu ha recordado que ya hay voces que como la el excomisario europeo Joaquín Almunia, que han pedido que se alarguen los plazos «dada su extrema complejidad de gestión».

Por ejemplo, de los 24.000 millones adjudicados por Perte quedan todavía por distribuir 18.000 en tres años, lo que lleva a un «riesgo nada despreciable de que se queden fondos sin ejecutar, lo que sería un fracaso», ha comentado Azpiazu.

El consejero defiende poner en marcha los Pertes regionales para complementar a la Administración central y canalizar los fondos a las pymes.

Son tres motivos los que ha argumentado para defender la gestión regional de los fondos: «pragmáticos, porque conocemos nuestro tejido productivo; de urgencia, porque estamos en el ecuador y solo se han empleado un tercio de los recursos; y confianza, porque nuestra estrategia de especialización coincide con los fondos europeos». EFE

1 COMENTARIO

  1. ¿Más dinero para los empresarios? ¿Les parece poco lo que han aumentado sus ganancias en los últimos 15 años de crisis, cuando los trabajadores las están pasando canutas?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí