Profesionales de la peluquería y la imagen personal de Euskadi se han concentrado este lunes para reclamar la aplicación del IVA reducido en el sector y exenciones en los ERTES o, de lo contrario, han advertido, supondrá el cierre de casi el 60 % de ese tipo de establecimientos y la destrucción de más de 25.700 empleos.
La Federación de Empresas de Peluquería y Estética de Euskadi (EIPEF), y las asociaciones de imagen personal de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava, integradas en la Alianza por la Bajada del IVA al 10% a las Peluquerías e Imagen Personal, se han concentrado frente a las delegaciones de la Agencia Tributaria en las tres capitales vascas.
En Vitoria, el presidente de la Asociación de Empresas de Imagen Personal de Álava, Apecrea, y vicepresidente de la Federación de Imagen Personal de Euskadi, Gorka Nevado, ha advertido de que el 40 % de los 2.000 negocios del territorio se enfrentan a «un cierre inminente».
Ha hecho estas declaraciones en una concentración en la plaza de la Virgen Blanca, que ha congregado a más de medio centenar de profesionales que han exigido reducir el IVA del 21 % actual hasta el 10 % ante el «riesgo de muerte total» al que se enfrenta el sector de la imagen personal.
El presidente de Apecrea ha puesto en valor que el sector de la imagen personal es «el que menos riesgo de contagio» ha ofrecido hasta ahora a nivel nacional.
Los trabajadores, que han portado una pancarta bajo el lema «SOS Imagen Personal. IVA al 10 % ya», han requerido contar con el «apoyo real» por parte de las instituciones y partidos políticos, con los que han mantenido reuniones en las últimas semanas.
En Bilbao, decenas de personas han reclamado en la Plaza Moyúa la rebaja del IVA al 10 %, ya que el que “el sector de la imagen personal es un servicio esencial y de primera necesidad” y sin embargo aún no ha recuperado el IVA reducido, «mientras sí lo han hecho otros sectores, como veterinarios, las funerarias, el cine, las discotecas y espectáculos, o las floristerías, después de ocho años, cuando en 2012 se subió el IVA del 8 al 21%».
Con pancartas con lemas como “la estética también es esencial”, “nosotros también somos artistas” y “tijeretazo mortal a la imagen personal”, la Federación ha avisado de que el 57,92 % de las empresas de imagen personal vascas, no podrá sobrevivir más de 6 meses, en concreto, unas 4.790 de las 7.380 que existen, y se pondrán en peligro casi 25.500 puestos de trabajo directos (y muchos más indirectos), si no se toman medidas con carácter urgente.
Para los organizadores, “la bajada del IVA es imprescindible para proteger al empleo autónomo, femenino y joven (el perfil de trabajadores en los salones de peluquería y estética), que está siendo duramente golpeado en esta crisis social sanitaria y económica provocada por la pandemia del coronavirus, tal y como reflejan las últimas cifras de paro”.
Además, las organizaciones convocantes han denunciado que el sector haya sido excluido de los ERTEs que gozan de exenciones a las cotizaciones sociales de los trabajadores, «lo que supone un auténtico mazazo teniendo en cuenta que el sector vive una situación de doble vulnerabilidad provocada por el IVA».
Y los que no son peluquerías tambien. Ya está bien de quejicas , si tienen que cerrar que cierren.
Igual si tuviésemos menos políticos, asesores y jetas nos iría mejor a todos
El tema, es que iba a pasar como con los cines y el IVA cultural, que bajaron el IVA, pero los tickets costaban lo mismo, así que la diferencia se la llevaban los cines, aquí iba a pasar lo mismo si bajan el IVA de la peluquería, los precios seguirían igual solo que es 13% de diferencia se lo queda el peluquero.
[…] Las peluquerías de Vitoria lo están pasando mal, hasta el punto de que la mitad de ellas podría cerrar. Y reclaman, no solo en la capital alavesa, sino en todo España que se reduzca el tipo de IVA. […]