Las muertes semanales provocadas por la covid en Euskadi han caído hasta las 18, aunque la pandemia sigue creciendo con más de 500 contagios y una incidencia acumulada superior a los 236.
Entre los días 15 y 21 de este mes se han contabilizado 18 decesos con covid como causa directa, la cifra más baja desde mediados de agosto. En las dos semanas anteriores de marzo se habían acumulado 69 decesos.Pese a esta buena evolución de las consecuencias más graves de la pandemia, esta sigue en tendencia ascendente en Euskadi, después de que este martes se detectaran 510 nuevos contagios.
Pese a que es la cifra más alta desde el 18 de febrero, la tasa de positividad ha bajado del 4,5 % del lunes al 4,3 % este martes, ya que este último día se realizaron 11.810 test, 2.000 más que la víspera.
De los más de medio millar de nuevos infectados, 256 se diagnosticaron en Bizkaia, 150 en Gipuzkoa, 99 en Álava y 5 casos correspondieron a personas no residentes en la comunidad autónoma.
Con estos datos la incidencia acumulada en 14 días ha subido de los 228,3 casos por 100.000 habitantes del lunes a los 236,3 este martes. Es el mayor aumento diario desde que comenzó la tendencia al alza el 11 de marzo.
Álava sigue marcando la peor evolución, de 265,8 a 281 casos. Le sigue Bizkaia con 231,8 casos (7 más) y Guipuzkoa con 214,7 (6 más).
En las capitales la evolución también es mala, ya que Bilbao vuelve a estar por encima de los 300 casos acumulados, 303,3 concretamente, y Vitoria se encuentra cerca de esa cifra, con 298,6. San Sebastián está en mejor situación, con 141,4 casos, aunque también en ascenso.
El número reproductivo básico, el que indica a cuántas personas puede contagiar un enfermo, se mantiene estable en el 1,06 del lunes y en la misma situación que tenían ese día en cada uno de los tres territorios.
También hay una cierta estabilidad en la utilización de los recursos asistenciales, ya que solo ayer había 3 pacientes más en planta que el lunes, hasta 243. En las ucis se repite el mismo número de pacientes graves, 81.
Este martes ingresaron en los hospitales vascos 47 personas con coronavirus, una menos de las que tuvieron que ser hospitalizadas el lunes.
El Departamento de Educación ha informado de que este miércoles siguen cerradas 57 aulas por casos de covid en 38 centros educativos, con lo que se mantienen las mismas cifras que la víspera.
No hay ningún colegio que haya suspendido su actividad presencial y el porcentaje de clases cerradas por casos de coronavirus supone el 0,32 % de las 17.554 que existen entre los 2 años hasta la enseñanza no universitaria postobligatoria.EFE