Las haciendas vascas hacen el agosto ¡12.729 millones en impuestos!

Las tres haciendas vascas recaudaron entre enero y agosto 12.729 millones de euros, lo que supone un 9,7 % más que en el mismo periodo del año pasado y 1.126,7 millones más de ingresos.

La recaudación creció en los tres territorios históricos. Gipuzkoa fue la provincia con mayor incremento porcentual de la recaudación, ya que ingresó un 13,7 % más hasta llegar a los 4.158 millones de euros (501 millones más que el año pasado).

En Álava el crecimiento fue 9,5 % con un total de 1.923 millones recaudados, es decir, 167,2 millones más que en los ocho primeros meses de 2024.

En Bizkaia las arcas forales ingresaron 6.648,4 millones lo que supone un aumento del 7,4 % y 458,4 millones más.

Agosto se cerró por tanto con una buena dinámica recaudatoria en consonancia con el acumulado entre enero y julio, cuando los ingresos acumulados de la haciendas habían crecido un 9,6 %.

Bizkaia, la que más recauda

La Hacienda de vizcaína fue la que como siempre más dinero recaudó, pero también la que menos creció porcentualmente.

De los 6.648,4 millones ingresados hasta agosto, 3.608,3 correspondieron a la imposición directa, lo que supone un incremento del 4,4 %. Dentro de este capítulo, el IRPF creció un 8,8 % y llegó a 2.615,1 millones de euros, con especial atención al crecimiento de las retenciones de trabajo (+6,6 %) y del capital mobiliario (+8,3 %).

También en clave positiva, los ingresos por el Impuesto sobre el Patrimonio subieron un 23,8 % y por el Impuesto sobre la Renta de los No Residentes un 27,8 %, mientras que el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones aportó 85,8 millones, 34,8 más que hace un año.

En cambio, el Impuesto sobre Sociedades se quedó en 657,4 millones con una caída en torno al 20 %.

En cuando a la imposición indirecta, su aportación fue de 2.406,2 millones, un 8,6 % más. Este incremento se debió al IVA de gestión propia, con una recaudación de 1.963,6 millones más (+10,3 %).

Entre los impuestos especiales destaca la subida del 120,7 % del Impuesto de la Electricidad y del 8,7 % del de Tabaco. El de Hidrocarburos subió un 6 %, pero bajaron los de Alcoholes (-12,2 %) y Cerveza (-22,7 %).

Gipuzkoa, la que más crece

La Hacienda de Gipuzkoa recaudó 4.158 millones hasta agosto, lo que supone un incremento del 13,7 %, la mayor subida en porcentaje de las tres haciendas, un alza que la Diputación explica por las devoluciones extraordinarias a mutualistas efectuadas el año pasado. De hecho, sin tener en cuenta este efecto, la variación sería del 8,7 %.

En todo caso, al margen de este efecto, la evolución positiva se explica también por el incremento de los ingresos en las retenciones sobre rendimientos del trabajo (+6 %), las retenciones sobre rendimientos de capital mobiliario, el IVA y la cuota diferencial de sociedades.

Por el contrario, entre los factores con un impacto negativo en la recaudación está la disminución de las retenciones sobre ganancias patrimoniales.

Entre enero y agosto los impuestos directos aportaron a las arcas de Gipuzkoa 2.244,3 millones, un 14,5 % más: el IRPF sumó 1.663,6 millones, un 15,1 % más, y el Impuesto de Sociedades 422,7 millones, un 12,1 % más.

En cuanto a la imposición indirecta, esta aportó 1.499,2 millones, lo que supone un incremento del 10,2 %. Dentro de este apartado, el IVA de gestión propia sumó 1.024,4 millones, un 11,4 % más, mientras que entre los impuestos especiales, el de las labores del tabaco supuso 95,5 millones, un 8,9 % más, y el la electricidad 14,5 millones, un 79,9 % más, como consecuencia de las últimas modificaciones normativas.

En Álava crecen los principales impuestos

En Álava la Hacienda ingresó 1.923 millones en los ocho primeros meses del año, es decir un 9,5 % más. A este crecimiento contribuyeron tanto los impuestos directos (+5,7 %) como los indirectos (+11,1 %).

Dentro de los directos, en el IRPF -el más importante- recaudó en conjunto 708,2 millones, esto es un 8 % más. Destaca el aumento del 7,2 % de las retenciones de trabajo, lo que refleja en buen momento del empleo.

En cambio, finalizada la campaña del Impuesto de Sociedades, la recaudación por este gravamen se redujo un 4,3 % hasta quedarse en 200.

En los impuestos indirectos, la evolución de los dos principales conceptos fue positiva: el IVA registró un crecimiento del 11,6 % y el Impuesto sobre Hidrocarburos del 6,7 %. Esto posibilitó que la imposición indirecta incrementara su recaudación en un 11,1 % hasta llegar a 760 millones.

El IVA aportó 514,6 millones, es decir un 11,6 % más que entre enero y agosto del año pasado y el Impuesto de Hidrocarburos alcanzó los 146,8 millones de euros, lo que supone un alza del 6,7 %. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí