Van lanzados desde el Gobierno socialista de Pedro Sánchez a traer refugiados a Vitoria. Sin consenso. Y con una decisión en solitario. Hoy nuevo paso. Importante.
El Gobierno español ha convocado la licitación del proyecto constructivo del centro de acogida internacional de refugiados en la antigua residencia de Arana, en Vitoria. Y hay lamento del PNV (ver final).
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves el anuncio de la Secretaría de Estado de Migraciones para la redacción del proyecto constructivo y la realización de las obras de rehabilitación del edificio, una tramitación a la que ha dado un carácter urgente.
El valor económico estimado es de 14,6 millones de euros y el plazo de ejecución es de 4 meses para la redacción del proyecto y de 12 meses de ejecución de la obra a partir de la aprobación del mismo.
Recientemente la directora general de gestión del Sistema de Acogida en Materia de Protección Internacional y Temporal del Gobierno de España, Amapola Blasco, anunció que pese a la polémica suscitada con el Gobierno Vasco y el PNV la decisión de construir el centro de Vitoria, que contará con 350 plazas, es «definitiva».
Este centro no será un recurso aislado, sino que en España hay otros centros con dimensiones parecidas; en concreto, existen cuatro (uno en Valencia, dos en la Comunidad de Madrid y otro en Sevilla).
Además, el Gobierno tiene previstos otros centros como el de la capital alavesa en Soria, Valladolid y en Mérida.
El proyecto de Vitoria ha contado con la oposición del PNV, que entiende que no se corresponde con lo que denomina «modelo vasco» de atención a los refugiados.
El alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, envió una carta al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, en la que le pedía la suspensión del proyecto y que abriera un periodo de reflexión y de trabajo compartido con las instituciones vascas.
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, llegó a afirmar que este proyecto «tiene marcha atrás perfectamente».
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, ha afirmado hoy mismo que también escribió a Escrivá para pedirle información sobre este centro y que todavía no ha obtenido respuesta.
Ha manifestado su «sorpresa» al constatar que como Gobierno Vasco aún no tenga información de primera mano.
Por su parte, el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, criticó en su día que palabras como «macrocentro» y «guetización» -usadas por Artolazabal- pueden «deteriorar la convivencia y no responden a la realidad del sistema de acogida», al tiempo que entrañan un «riesgo de abonar determinados discursos de rechazo».
PNV lamenta que el Gobierno opte por unilateridad y BOE con centro refugiados
El PNV ha «lamentado profundamente» que el Gobierno de España no atienda la petición de diálogo del Gobierno Vasco sobre el centro de acogida de refugiados de Vitoria y haya optado por «la unilateralidad y el BOE».
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves el anuncio de la Secretaría de Estado de Migraciones para la redacción del proyecto constructivo y la realización de las obras de rehabilitación de la antigua residencia Arana, en Vitoria, para utilizarlo como centro de acogida internacional de refugiados.
El valor económico estimado es de 14,6 millones de euros y el plazo de ejecución es de 4 meses para la redacción del proyecto y de 12 meses para las obras.
«Lamentamos profundamente que el Gobierno español haya desoído el llamamiento al diálogo institucional que lanzamos desde que se conocieran sus planes para la antigua clínica Arana de Vitoria-Gasteiz y haya optado por la unilateralidad y el Boletín Oficial del Estado», ha afirmado el PNV en las redes sociales.
La formación nacionalista ha asegurado que seguirá defendiendo el «Modelo Vasco de Acogida, cuyo último fin es proporcionar una acogida humanitaria, unas condiciones de vida dignas y una esperanza de futuro a las personas refugiadas que llegan a Euskadi», en colaboración con las asociaciones y entidades que atienden a los refugiados, como CEAR y Cruz Roja. EFE
Ayer llegaron 172 nuevos candidatos a canarias.
Que los lleven a Bilbao
Pues que se lleve el señor Denis Itxaso el centro de refugiados a su pueblo
SIN COMENTARIOS………..toda ….para Vitoria! que gobierno de impresentables!
Que pasa si el ayuntamiento no concede el permiso de obra????
Ahí lo dejo.
Joder que prisas. Aqui alguien quiere cobrar
pronto. Esos casi 15 kilos ya veréis en cuantos se convierten. Que si pensábamos que los edificios estaban mejor, que si han subido los materiales…
Ya no sois solidarios no? Seguro que erais de esos que hace 3 años decíais hasta aburrir la palabra solidarios,cuando saliais a aplaudir como imbeciles…vaya hipócritas
#QueTeVoteTxapote
#QueTeVoteTxapote