El precio de la vivienda en Euskadi aumentó un 6,4 % de media el año pasado, la mayor subida desde 2007 cuando se incrementó un 8,2 %, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Desde que en 2015 comenzó a subir de nuevo, el precio de la vivienda en la comunidad autónoma no había registrado hasta el año pasado ningún crecimiento por encima del 5,4 %, que se marcó en 2018.
En el conjunto de España, el precio de la vivienda aumentó un 7,4 % de media en el año 2022, también la mayor subida desde 2007, cuando se incrementó un 9,8 %.
En el País Vasco subió más el precio medio de la vivienda nueva, el 6,7 %, que el de segunda mano, que lo hizo 4 décimas menos (6,3 %).
Esta subida general se da después de que en el cuarto trimestre del año pasado el precio de la vivienda bajó en Euskadi un 1,6 % respecto al trimestre anterior. Es el segundo mayor descenso de todas las comunidades autónomas, solo por detrás del registrado en La Rioja (-1,9%).
Entre octubre y diciembre de 2022 los precios de la vivienda en el País Vasco subieron un 4,9 % con respecto al mismo periodo de 2021, por debajo del incremento medio de España, del 5,5 %. EFE
La compra de viviendas en Euskadi cayó un 18% en enero y las hipotecas un 23%
Este organismo ha puesto en evidencia el retroceso que ha sufrido tanto la compra de viviendas como la disminución de los precios y de los préstamos hipotecarios. En el caso del País Vasco, esos descensos han sido muy superiores a los de la media nacional.
La caída en la compraventa de pisos en Euskadi ha sido la segunda mayor de España, solo por detrás de Baleares (-27,8 %), mientras que la media nacional se cifra en el -7,3 % con respecto a enero de 2022.
Concretamente en Euskadi se registraron 1.631 compraventas. Por tipo de vivienda las de los pisos cayeron un 18,5 % interanual y las de viviendas unifamiliares un 18,6 %.
En cuanto a los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda decrecieron un 22,7 %, muy por encima de la media nacional donde hubo un descenso del 16,1 %.
A nivel autonómico, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda no crecieron en ninguna comunidad y los mayores descensos se dieron en Navarra (-27,4 %), Castilla y León (-24,6 %) y País Vasco (-22,7 %).
Sin embargo la cuantía promedio de estos préstamos aumentó en Euskadi un 7,5 % frente al descenso del 4,1 % de promedio nacional.
El precio del metro cuadrado bajó en Euskadi un 8,9 % interanual, mientras que en el conjunto de España se limitó al 1,7 %. En diez autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las siete restantes disminuyó, sobre todo en Navarra (-21,7 %), Baleares (-20,7 %), Extremadura (-9,5 %) y País Vasco (-8,9 %).
Las caídas registradas en enero se producen en un momento de subida de los tipos de interés para hacer frente a la escalada inflacionista. Los notarios ya detectaron en octubre caídas en las compraventas y en la concesión de hipotecas, no así en el precio, cuando empezaron a subir los tipos.