La venta de turismos y todoterrenos en Euskadi cerró 2022 en negativo por cuarto año consecutivo al caer las matriculaciones un 11,2 % tras registrarse 21.948 operaciones, es decir 2.768 menos que en 2021.
Las malas cifras se iniciaron en 2019, cuando los concesionarios vascos vendieron un 4,6 % menos. Llegó después el desplome de 2020, que fue un ejercicio muy afectado por la irrupción de la pandemia de covid (-3,4 %).
Tras el retroceso del 18,3 % registrado en 2021, el recién terminado 2022 ha cerrado de nuevo en negativo, aunque las cifras se han atenuado con respecto a los dos años anteriores, según los datos aportados este lunes por las asociaciones de fabricantes Anfac y distribuidores Faconauto y Ganvam.
El descenso de las matriculaciones de turismos y todoterrenos en Euskadi en 2022 duplicó sin embargo al registrado en el conjunto de España, donde las ventas fueron un 5,4 % menos, en un año complicado para las ventas de automóviles marcado por la guerra en Ucrania, el aumento de los costes energéticos y la inflación.
Las tres patronales atribuyen la bajada de ventas, entre otros motivos, al pronunciado descenso de diciembre (-14,1 % estatal y -9,1 en Euskadi), por los cuellos de botella en el transporte de los vehículos a los puntos de venta.
Esta circunstancia ha motivado que miles de automóviles permanezcan parados en puertos y campas, retrasando su entrega a los compradores.
En Euskadi el año pasado descendieron tanto las matriculaciones de vehículos a gasolina (-17 % y un total de 9.662 ventas), como las de diésel (-20,6 % y 3.109 operaciones).
Sin embargo las ventas de vehículos eléctricos, híbridos y que usan otros combustibles como el hidrógeno y el gas subieron aunque de forma muy sutil: se vendieron 9.177 unidades, es decir 16 coches más que en 2021 (+0,17 %).
Anfac, Faconauto y Ganvam también han facilitado datos relativos a diciembre, que en Euskadi se cerró con el citado retroceso del 9,1 % al venderse únicamente 2.191 turismos y todoterrenos.
En el último mes de 2022 el comportamiento del mercado fue reflejo del conjunto del año: las ventas de gasolina bajaron un 10,7 % y las de diésel un 37,8 %, mientras que el resto de combustibles subieron un 3,45 %.
Estas tres asociaciones definen a 2022 como un año «complicado» en materia de matriculaciones, como destaca la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, que apunta que habría que retroceder hasta 2011 -coincidiendo con la crisis financiera- «para ver unos volúmenes parecidos».
El director de comunicación y marketing de Anfac, Félix García, habla de la «tormenta perfecta» a la que ha tenido que hacer frente el sector durante los últimos doce meses, en los que a la ya recurrente crisis de los semiconductores se añadieron la guerra en Ucrania y la política «COVID Cero» de China.
En su opinión, todo ello deja un escenario «desfavorable» para 2023 donde, «siendo cautos» debería abordarse el «asalto a la frontera de las 900.000 unidades», que dependerá de la evolución del conflicto en Ucrania y de la normalización de la cadena logística.
Y alerta: «con un mercado por debajo del millón de unidades existe un riesgo real de pérdida de inversiones y empleo».
Con mayor detalle se manifiesta el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, que anticipa varios posibles escenarios.
Se trataría, en un primer momento, de un crecimiento escueto del 5 %, es decir, a 870.000 unidades, al que habría que sumar un 10 % adicional si se solucionan los cuellos de botella en la producción, condición con la que se iría a 960.000 unidades.
«Ninguna de las dos previsiones es una buena noticia porque estamos muy lejos de las cifras que veíamos antes de la pandemia», añade Morales, y es que 2019, último ejercicio previo a la COVID, cerró con casi 1,26 millones de matriculaciones en España. EFE
Qué cuello de botella, ni qué ocho cuartos, los coches están caros, vete a comprar un híbrido o un eléctrico y de 30.000 euros no bajan, las ayudas que te dan……primero pagas el coche y luego las instituciones te dan la ayuda tarde y mal….y esa ayuda además cotiza en el IRPF. En fin, toda una incentivación a comprar un coche que no contamine..