EH Bildu ha recurrido la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la Cuadrilla de Añana (Álava) por no cumplir con la Ley de Normalización Lingüística de Euskadi.

En un comunicado, esta coalición ha explicado que la aprobación inicial de esta RPT publicada en el Boletín Oficial del Territorio Histórico de Álava recoge 32 puestos de trabajo, de los que solo 4 tienen asignada fecha de preceptividad.

EH Bildu ha presentado una alegación contra esa decisión porque entiende que no cumple con lo establecido en la Ley de Normalización Lingüística.

«De nada sirve todo el esfuerzo para avanzar en la euskaldunización de nuestra comarca si su máxima institución no responde después a los niveles mínimos exigidos por ley de conocimiento del euskera”, ha explicado la representante de EH Bildu en la Cuadrilla de Añana, Karmele Mateo.

El pleno de la Cuadrilla de Añana analizará esta alegación en una sesión extraordinaria que se celebrará el próximo 13 de diciembre. EFE



7 Comentarios

  1. Situación del euskera
    Denuncias ante la policia municipal de Bilbao en 2021:
    8.085 en castellano o español
    6 en inglés
    6 en francés
    1 en alemán
    1 en euskera
    Puntuación oposición ascenso:
    1 punto por Grado
    2 por Licenciatura o master
    3 por Doctorado
    21 por euskera

  2. Estáis consiguiendo que la gente válida se vaya del País Vasco,por no saber euskera.
    Sin embargo cada vez más gente de fuera y que no sabe euskera.
    De aquí a 20 años se necesitará árabe para poder trabajar.

  3. La gente preparada con carreras sale de Euskadi; proyectos empresariales de primera línea como la Agencia Espacial Europea no terminan de cuajar.
    Dentro de pocos solo nos van a quedar las ovejas latxas, el Guggenheim, centros comerciales, polígonos logísticos, y Aurreskus.

  4. si añana tiene mas de burgos que de vasco , lo miso que toda la zona, als provincias actuales no se parecen en nada a la antiguedad y logrono se lo invento napoleon recogiedo de loas provicias limitrofes

  5. No todas las leyes están hechas para cumplirlas, porque son inconstitucionales. La libertad de conciencia hay que cumplirla, nadie está obligado a adhesionarse a una causa que sea en pro del euskera , a las causas nacionalistas, patriotas, religiosas…

Dejar respuesta