Minuto de silencio en Vitoria por la muerte de MªLuisa en Benidorm
pàrlamento vasco

La oposición en el Parlamento Vasco ha coincidido en resaltar la «falta de autocrítica» y el «alejamiento de los problemas reales» por parte del lehendakari, Iñigo Urkullu en su discurso durante el pleno de Política General.

Desde el principal grupo de la oposición, EH Bildu, Ohiana Etxebarrieta, ha comentado en los pasillos de la Cámara, al término de la intervención del lehendakari, que «una vez más, no ha tenido ni visión ni ambición. Urkullu no ha hecho un análisis exhaustivo de la realidad, ha hablado de autocrítica pero sin una autocrítica real, pasando de puntillas por problemas de primer orden».

Este país, ha subrayado Etxebarrieta, «no necesita un plan de gestión continuista».

Miren Gorrotxategi, de Elkarrekin Podemos, ha opinado que al discurso de Urkullu «le ha sobrado tiempo y le han faltado propuestas. Ha teniendo treinta minutos de autocomplacencia y cuatro minutos para espacios de mejora, aunque se ha olvidado de algunos como la educación».

«A partir de ahí ha habido una retahíla de planes reciclados, sin concreción: no hay un horizonte claro de hacia dónde vamos», ha concluido Gorrotxategi.

Carmelo Barrio, del PP, ha opinado que ha sido un discurso «claramente de fin de ciclo, autocomplaciente, con la mínima autocrítica, olvidándose de los problemas. El discurso de un gobierno agotado, típico de Urkullu con las mismas obsesiones nacionalistas».

En este sentido, Barrio ha resaltado que la convención constitucional que propone el lehendakari es «lo de siempre, como antes la nación foral o el nuevo estatus, lo que esconde es el derecho de autodeterminación».

En la misma línea, José Manuel Gil, de Ciudadanos, ha opinado que en el discurso de Urkullu ha sido una intervención «electoralista por un lehendakari agotado, que arrastra los pies, cuando Euskadi necesita innovación».

Para Gil, ha sido «un discurso triunfalista y negacionista de los problemas, como el transporte escolar, las citas médicas o la reducción de empresas, mientras aquí hablamos de la convención constitucional y el euskera».

Amaia Martínez (Vox) ha dicho que Urkullu ha pecado de «autocomplacencia» y ha dado hoy el «pistoletazo de salida a la campaña electoral», una campaña que, ha augurado, va a ser, para el PNV, a «cara de perro con EH Bildu» y que se librará en el campo del autogobierno, la convención constitucional, de la nación foral, del nuevo estatus o la plurinacionalidad.

«Todos nombres diversos de la ensoñación nacional del que debería ser presidente de todos los vascos y no solo de los suyos», ha zanjado Martínez que se ha preguntado para qué quiere el lehendakari más competencias «si no sabe qué hacer» con las que ya gestiona.

Desde los grupos que apoyan al Gobierno, Joseba Egibar, del PNV, ha hablado de «rigor y seriedad» en la intervención del lehendakari y ha afirmado que el Gobierno Vasco tiene una «hoja de ruta» clara para los meses que restan de legislatura, con las personas en el «centro de la acción política», también con el debate sobre la plurinacionalidad del Estado.

Para este debate «pertinente», según el portavoz del PNV, el lehendakari también aporta «claridad y seguridad» y ha advertido de que abordar esta cuestión es «imprescindible» para su partido en unas hipotéticas conversaciones con el PSOE para la investidura de Pedro Sánchez.

En materia de autogobierno el socio de Gobierno del PNV, el PSE-EE, ha mostrado sus diferencias. Ekain Rico ha reprochado al lehendakari que se «equivocarán quienes se pretendan centrar en cuestiones que puedan entretener a los nacionalistas» pero que «poco tienen que ver» con las preocupaciones reales de los vascos.

«Euskadi no necesita retroceder al Pacto de Lizarra, ni embarcarse en reclamaciones de autodeterminación o independencia», ha señalado Rico, quien ha defendido que en Euskadi no se tenga que «perder el tiempo en buscar un término actualizado para bordear la Constitución y acabar configurando un Estado confederal inédito y abocado al fracaso, como plantea el lehendakari».

Esta tarde los grupos políticos intervendrán a partir de las 14.30 horas para dar su visión sobre las propuestas de Urkullu. EFE



Dejar respuesta