¡Para flipar! La Diputación Foral de Álava promueve hace tiempo la residencia Arabarren construida desde la cooperativa Krean (Mondragon Corporación) con sede en Arrasate (Gipuzkoa) y gestionada por Igurco, empresa de gestión de servicios sociosanitarios, con sede en Bilbao (Bizkaia). Un proyecto que debilita a las residencias alavesas, según fuentes de toda solvencia.
Ojo, que este proyecto de Arabarren está obligando a las pequeñas a buscar empleados a la carrera. Se los quitan. Todo bajo el paraguas de la Diputación alavesa que está generando problemas de primera división y que afecta a los mayores.
Según ha sabido Norte Exprés, la «contratación a saco» de personal de otros centros residenciales alaveses más pequeños y de atención cercana en dirección a Arabarren es un hecho. Y está generando problemas de operativa.
Con procesos de selección menos exigentes de lo que dijeron y cogiendo «todo lo que se mueve», nos cuentan fuentes del sector. En algún caso, más de la mitad de los empleados.
¿Es necesario llenar una residencia auspiciada por la Diputación de Álava debilitando a muchas otras alavesas?, se preguntan los expertos consultados. ¿Nadie ha pensado en los desmantelamientos iniciales?
«Vestir un santo, para desvestir otros», señalan. «Su objetivo es debilitar a las pequeñas y beneficiar a los suyos».
Incluso la oposición, ya advirtió hace tiempo que la llegada de Arabarren haría «perder plaza públicas en residencias de mayores», intuyó EH Bildu.
VITORIANOS ASUSTADOS
Y claro, la Diputación está logrando asustar a residentes o familiares de otros centros residenciales de Vitoria y Álava.
Norte Exprés ha accedido a las comunicaciones de las residencias pequeñas a sus usuarios. Y entre otras cosas, reconocen que «un grupo significativo de auxiliares iniciará una nueva andadura en Arabarren».
«No compartimos el proceder de Arabarren, auspiciada por Diputación, apoyándose en la privilegiada financiación. Localizando procesos de selección con el consiguiente perjuicio sobre residentes y familiares».
Ojo, que ya lo están denunciando ante el Instituto Foral de Bienestar Social.
A pesar de las dificultades, las residencias pequeñas alavesas están reaccionado y formando nuevos profesionales para las sorpresivas vacantes. Pero, claro, esto no se hace en un día. Piden «paciencia» a los usuarios para seguir con su modelo más cercano.
¡Ponte un cero Emilio Sola! ¡Otro más!
Analizando por qué se busca otra empresa para trabajar:
1. Porque se sienten estancados, no ven oportunidades de crecimiento.
2. Porque tienen un mal ambiente laboral.
3. Porque no les gusta lo que hacen.
4. Porque no se preocupan por ellos.
5. Porque no están de acuerdo con el salario.
6. Porque tienen problemas con el horario.
7. Porque sienten que no les valoran.
8. Porque no se identifican con los valores de la empresa.
9. Porque no toleran a su jefe.
10. Por estrés laboral.