La Muestra Internacional de Artes de Calle de Vitoria, Kaldearte, regresa este fin de semana a las calles de la capital alavesa con una gran aceptación por parte del público al agotarse las «casi 9.000 invitaciones disponibles en menos de una hora».
La concejala de Cultura, Estíbaliz Canto, ha destacado este jueves la respuesta del público vitoriano ante el regreso del «primer gran festival de artes de calle que se celebra desde marzo del año pasado» con espectáculos al aire libre, aforo limitado y las pertinentes medidas de seguridad.
La respuesta del público ha sido inmejorable, ya que las entradas se pusieron a disposición del público el pasado martes y en menos de una hora se agotaron las casi 9.000 invitaciones a través de la página web del Ayuntamiento y de forma teléfonica.
La decimoquinta edición de Kaldearte se celebra del 11 al 13 de junio con 63 espectáculos a cargo de 33 compañías de artes escénicas, entre las cuales hay 4 de Vitoria, que han participado en la rueda de prensa ofrecida este jueves.
El director de Proyecto Larrua, Aritz López, ha presentado uno de los estrenos absolutos del programa de mano de la obra de danza contemporánea «Muda» que propone «un viaje a la trayectoria de la compañía».
Por su parte, la clown Marta Guevara representará «Qué buen día» de mano de la payasa Martina, que ofrecerá un espectáculo para todos los públicos con el protagonismo de «la imaginación» y desde una «actitud positiva ante la vida».
La profesora del Conservatorio Municipal de Danza José Uruñuela, Arantzazu Susunaga, ha comentado las dos coreografías que los alumnos presentarán el 12 de junio bajo el título «Exit» en la que 14 bailarinas buscarán «una salida para huir», y «Reminiscence», pieza fruto del trabajo de experimentación en clase que se basa en «el recuerdo» a través del «movimiento, el arte y el propio cuerpo».
Por último, el actor Eñaut Gorbea ha sido el encargado de presentar «Ruta 1492» de Zurrunka Teatro que plantea desde el humor y el absurdo «una visita guiada peculiar» al cementerio judío del barrio de Judizmendi para abordar «la intolerancia hacia la diversidad de creencias» y la expulsión de los judíos de Vitoria. EFE
siempre toca a los mismos