El juicio en la Audiencia Provincial de Álava contra diez personas acusadas de pagar por tener sexo con menores tutelados de la Diputación alavesa arrancará el lunes 26 de septiembre y se prolongará en principio hasta el 3 de octubre con un total de cinco sesiones.
El primer día está previsto que comience con la declaración de los acusados, para quien el Ministerio Fiscal pide penas que suman más de cien años de cárcel por los delitos de corrupción de menores, abuso sexual, exhibición de pornografía ante menores de edad y delitos contra la salud pública, según informó en su día la Fiscalía en una nota.
El gabinete de prensa del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha informado este jueves de que tras la declaración de los acusados el juicio se retomará el miércoles 28 cuando se iniciará la declaración de las víctimas, que ya son mayores de edad, que testificarán a puerta cerrada tal y como se acordó en el auto de admisión de pruebas.
El jueves 29 de septiembre continuará la declaración de las víctimas y el viernes será el día de los agentes de la Ertzaintza que intervinieron en este caso. Finalmente se ha previsto que el 3 de octubre tengan lugar las periciales y los informes finales.
2016
Este caso saltó a la luz en noviembre de 2016 cuando se conoció que la Ertzaintza estaba investigando a varios hombres por pagar por tener sexo con menores tutelados por la Diputación tras recibir una denuncia del director del centro de Sansoheta de Vitoria, donde se acoge a personas con problemas graves de comportamiento cuya tutela ha sido retirada a los progenitores.
En este caso también está personada como acusación particular la Diputación de Álava que se ha adherido a la petición del Ministerio Fiscal y la Asociación Clara Campoamor como acusación popular que reclama penas que oscilan entre los 3 y los 29 años de cárcel. EFE
Este «caso» sigue el guión del «caso» cabacas, el que se sigue cuando hay gova en los aledaños. Consiste en marear la perdiz durante años hasta que no se sepa si ha habido delito, delincuente o que. Mucho menos autor o autora intelectual.
Lo has clavado, en el 4 de lo penal del juzgado estan llevando un caso de empadronamientos falsos.
El caso es del 2018, van por el 7° tomo, desde julio del año pasado la jueza no ha abierto diligencias, sigue abierto y din fechas.
Alguien se cree que la jueza en el 7° tomo se acuerda del 1°? Los investigados van a estar esperando día del juicio? No interesa que se sepa el desmadre que hay con las ayudas?
Este caso dice mucho de como la diputacion tutela a los menores …Un desastre……
Pues gracias a la denuncia de diputación precisamente ha saltado todo esto. Así qie claramente ha hecho bien su trabajo
Supongo que tambien habrá responsabilidades políticas, ¿o no?
Pero seguro que lo paga el más pringado y si señalase a una persona que no tiene nada que ver la vas a hundir para toda la vida es un tema muy delicado hay que tener cuidado es la palabra de uno contra la de otro
Tiene que haber responsabilidades políticas, para ocupar el cargo, bien que corren. Para asumir responsabilidades enseguida se esconden. Si hubiese ocurrido en otros son los primeros en señalar y obligar a ceses. Así que se apliquen el cuento.
Hasta ahora ningún comentario sobre los presuntos delincuentes que abusaron de los menores…Y nadie preguntando por su estatus o nacionalidad.
Lo que está claro es que la Diputación no está encausada, de hecho se ha personado como acusación particular. En cuanto a responsabilidades políticas, que se diriman, pero hasta ahora la Oposición no ha hecho sangre del tema, puede que en un inédito ejercicio de responsabilidad.