La Diputación Foral de Álava ha autorizado la licitación de tres contratos de prestación de servicios que ya aplican las mejoras laborales incluidas en el primer convenio colectivo del Sector de la Intervención Social en el Territorio Histórico de Álava que entró en vigor el año pasado.
En concreto, las empresas, asociaciones o entidades que resulten adjudicatarias deberán aplicar los incrementos salariales y reducciones de jornada que se acordó en el convenio colectivo, tal y como se comprometió el pasado mes de noviembre la diputada foral de Servicios Sociales, Beatriz Artolazabal, ante la representación sindical firmante del citado acuerdo.
En concreto, el primer convenio que se firma en este sector en Araba establece un máximo de horas para la jornada laboral (1.670 horas en 2016), contempla un período vacacional de 36 días naturales para 2016, y regulariza los pluses por nocturnidad, turnicidad o domingos y festivos.
La diputada foral de Servicios Sociales anunció en su momento que el IFBS “realizará el esfuerzo económico que sea necesario para cumplir el convenio”. Dicho acuerdo incluía importantes aumentos salariales para 2015 a consecuencia de la adaptación de las nuevas tablas en el ámbito de los convenios de colaboración, y para este año se aplicará además una subida salarial del 1,5% sobre todos los conceptos salariales.
Estos tres contratos que saca a licitación el Instituto Foral de Bienestar Social y que ya aplican el convenio provincial de Intervención Social son el programa de emancipación dirigido a adolescentes Aukera, el servicio del Centro de Acogida y Urgencias para adolescentes Ibaia, y el servicio del hogar socioeducativo Sansoheta dirigido a adolescentes con problemas.
A la hora del cálculo presupuestario se ha tenido en cuenta la aplicación del convenio colectivo, por lo que los presupuestos máximos han experimentado un aumento. Así, el IFBS saca a licitación el programa Aukera por una cuantía máxima de 3,2 millones de euros para el total de los tres años de duración del contrato, el servicio de Ibaia por 3,3 millones, y la prestación de Sansoheta por un total de 6,5 millones de euros, estos dos últimos también para un periodo de tres años.
Tras el compromiso de la Diputación Foral de Álava de aplicar las mejoras del convenio colectivo, en este ejercicio de 2016 también se va a sacar a licitación la prestación del servicio del centro de patologías múltiples Abegia, el piso para jóvenes con enfermedad mental, el programa de acogimiento residencial para menores extranjeros Bideberria, el servicio de unidad de visitas y el programa de acogimiento familiar.