El Plan de Inspección de Tributos, una de las principales herramientas del Ayuntamiento de Vitoria – Gasteiz para la lucha contra el fraude fiscal, ha recaudado en los tres últimos años un total de 7.315.041 euros.
El Ayuntamiento ofrece algunos datos vinculados a empresas, pero no da cifras de ciudadanos con Basuras, IBI, OTA…
DATOS
Es el balance de un periodo donde los resultados han ido mejorando cada año a razón de 2,25 millones de euros en 2019, 2,37 millones en 2020 y 2,68 millones en 2021.
Al igual que la recaudación, en cada ejercicio ha subido el total de actuaciones inspectoras pasando de las 1.001 de 2019 hasta las 1.348 de 2021. En total, en los tres años se han llevado a cabo 3.504 actuaciones inspectoras.
Son doce los diferentes impuestos y tasas objeto de inspección, gran parte de los cuales están asociados a la realización de obras o al uso del espacio público.
OBRAS
Es el caso del Impuesto de Construcciones Instalaciones y Obras (ICIO), las tasas por concesión de licencias urbanísticas o las tasas por apertura de zanjas y calicatas en vía pública. En el ranking de tributos con mayor número de inspecciones destaca el ICIO, que por término medio acumula el 60-70% de actuaciones anuales.
IAE A EMPRESAS
La inspección del impuesto de actividades económicas ha permitido recuperar más de un millón de euros entre 2019 y 2021, mientras que la revisión de vados de vehículos hizo aflorar 347.113 euros no declarados.
La mayor parte de actuaciones se saldó con la conformidad de quienes fueron objeto de inspección. Así sucedió en 1.947 casos. En tres años solo se han producido 6 disconformidades, mientras que 608 actuaciones no requirieron acuerdo.
Además del Plan de Inspección de Tributos, el Gabinete Urtaran ha puesto en marcha otras 87 acciones de lucha contra el fraude fiscal, destacando entre ellas la incorporación de nuevos medios electrónicos con los que automatizar procesos o el intercambio de información con otras Administraciones.