La recaudación de impuestos acumulada hasta abril en Álava ha alcanzado los 657,6 millones de euros, lo que supone 49,3 millones más que en el mismo periodo del año anterior, con un incremento del 8,1 %, según ha anunciado la Diputación.
Para la Hacienda alavesa, la recaudación sigue reflejando la marcha positiva de la economía a pesar de la incertidumbre existente.
Por impuestos directos se han recaudado 293,1 millones (un 4 % más). En el más importante, el IRPF, se han logrado 239,2 millones, aunque con un descenso del 1,4 %, debido al adelanto de devoluciones en la declaración de la renta.
Según la Diputación, a pesar de este descenso en el IRPF, la tendencia puede estimarse positiva.
Así, el concepto retenciones del trabajo, que refleja el comportamiento del empleo, incrementa la recaudación en 21,6 millones, es decir un 8,5 % más, lo que supone que se ha alcanzado por este concepto un importe de 276 millones de euros.
El siguiente concepto más importante en este impuesto es el de cuota diferencial, que presenta una recaudación acumulada negativa de 50,4 millones, consecuencia de las citadas devoluciones que se están realizando de la campaña de IRPF.
Así, se han devuelto un total de 19,8 millones más que el año pasado en este mismo periodo de tiempo.
Esto es el reflejo, por una parte, de las medidas tributarias adoptadas por el Gobierno Foral (como la deflactación de la tarifa) y, por otra, del buen ritmo en la presentación de las declaraciones. Hasta el momento se han presentado más declaraciones a devolver y, además, de mayor importe.
Respecto al impuesto de sociedades, se han conseguido 40,4 millones, 9,9 millones más, lo que supone un 32,6 % más. Este aumento se debe al mayor ingreso de pagos fraccionados de este impuesto.
La mejor evolución se ha dado en los impuestos indirectos, con una recaudación de 307,3 millones, lo que ha supuesto 33,9 millones más que en el mismo periodo del año anterior.
Tanto el IVA como el Impuesto de Hidrocarburos han presentado un incremento en la recaudación.
En el IVA -el segundo impuesto en importancia-, la recaudación asciende a 206,4 millones, lo que supone 29,3 millones más que el año pasado, un 16,6 % de aumento.
Respecto a Hidrocarburos, este impuesto sigue reflejando la buena marcha de la actividad económica -grava entre otros el consumo de gasolinas- y ha recaudado 69,2 millones, 4,1 millones más (un 6,4 %) que en el mismo periodo del año anterior. EFE
se llama saqueo
Ladrones!!!!! Chorizos!!!!
¡Sacamantecas!