La Iglesia de Vitoria no garantiza arreglos de pisos alquilados
Foto ajena a la información de un incendio en Vitoria

La obra social del Obispado de Vitoria, la asociación Berakah, quiere convencer a propietarios de pisos vacíos en Vitoria para que alquilen. Ofrece 700 euros al mes y 2.000 euros como garantía para arreglos. Suena bien, pero esta cantidad puede ser insuficiente si hubiera destrozos y son importantes.

Si los destrozos afectan a cocina, baños o mobiliario, con dos mil euros no llega. Quizá sería mejor un seguro que cubra la totalidad de los arreglos. La foto de archivo de un incendio se acerca a la hipótesis.

Se buscan pisos de alquiler para las personas más desfavorecidas con el fin de facilitar sus procesos de inclusión social, en especial los de los ciudadanos llegados de Latinoamérica y de África.

PLAN

Desde el próximo jueves día 1 de junio y hasta el domingo 4, la céntrica plaza del General Loma de la capital alavesa será el lugar en el que Berakah apelará a la sociedad a construir una ciudad más justa y solidaria.

Llegan los ‘Giltza Egunak’ con el lema ‘Tu eres la llave’. El objetivo principal será impulsar su proyecto habitacional denominado ‘13 Casas’ y que nació en el otoño de 2020. Durante 4 días los voluntarios y voluntarias de Berakah estarán con el fin de reclutar propietarios de pisos vacíos en Vitoria para que sean alquilados a familias necesitadas con una garantía total de tranquilidad para los dueños de los inmuebles, dice la Diócesis.

Berakah lanzó hace casi tres años esta novedosa iniciativa para ayudar a las personas más empobrecidas de la ciudad. El proyecto ’13 Casas’ echó a andar con el objetivo de conseguir viviendas en régimen de alquiler y facilitar así más procesos de inclusión social en personas y familias vulnerables, especialmente procedentes de países
africanos y latinoamericanos.

Todo con el aval de la Iglesia alavesa que se hace cargo del pago puntual de la renta mensual, los posibles desperfectos y el acompañamiento a los inquilinos para ayudarles a desarrollar proyectos de vida que les doten de autonomía y plena inclusión social y laboral.

Tras este tiempo son 16 los propietarios que dieron un paso al frente y 16 las familias que han salido adelante gracias al empujón inicial de mano de los voluntarios de
Berakah y a la sensibilidad social de titulares de inmuebles.

Pero la realidad es dura y compleja y a día de hoy siguen llegando a los despachos de
Berakah muchas familias en riesgo de exclusión. Los hogares de acogida de las iglesias
del Casco Histórico de Vitoria –Belen y Ain Karem– están colapsados con más de 90 personas alojadas y con una lista de espera actual que supera las 30 entre hombres, mujeres y menores de edad.

Los impulsores del proyecto ’13 Casas’, conscientes de los problemas y la gran dificultad
que supone el actual mercado del alquiler, en septiembre de 2022 mejoró su oferta
para hacer más atractiva su propuesta.

Ahora son 700 euros al mes por la renta de una vivienda –antes entre 500 y 600 euros-, se pasa a disponer de hasta 2.000 euros para invertir a fondo perdido como garantía para la conservación de la vivienda o para cualquier posible arreglo y el contrato de la vivienda se realiza a nombre de Berakah y tanto el pago mensual como la fianza son por cuenta de esta entidad eclesial.

La tutela y el acompañamiento pasan de 12 a 24 meses para una mayor tranquilidad y garantía hacia los propietarios.

ACTIVIDADES

Por ello, durante estos días la plaza del General Loma acogerá una serie de iniciativas
para llamar la atención de propietarios de viviendas vacías y que se sumen en
confianza a este proyecto social positivo para ellos y bueno para la sociedad. Durante
todo el día habrá personal que se encargue de atender solicitudes y de explicar el
proyecto de manera detallada.

Además, habrá de manera continuada un video explicativo, la exposición fotográfica ‘Prejudicis’ con imágenes que desmontan rumores y prejuicios sobre extranjeros o personas pobres y talleres para niños y adultos.

Así, empezando el jueves 1 de junio a las 17:00h, el conocido pintor madrileño Mintxo
Cemillán elaborará un mural participativo sobre el derecho a la vivienda como tema
principal. A las 19:00h los padrinos de este proyecto nacido en 2020 –José Ángel
Cuerda, primer alcalde de la democracia en Vitoria, Martín Fiz, atleta olímpico, Jesús
Prieto, profesor en la Universidad de Deusto y  Juan Carlos Elizalde, Obispo de
Vitoria– inaugurarán el photocall de estas jornadas y que estará disponible durante
todos los días.

A las 20:00h el Circulo de Silencio se centrará en denunciar el problema del acceso a la vivienda por parte de personas y familias vulnerables.

El viernes día 2 a las 18:00h se hará una composición coreográfica y a las 19:00h tendrá
lugar un emotivo homenaje a los destinatarios de este proyecto: dantzaris bailarán un
aurresku ante personas y familias vulnerables que están siendo beneficiarias de una
vivienda dentro del proyecto ’13 Casas’. Tras ello, la artista multidisciplinar alavesa Txaro
Arrazola invitará a todos a a participar en una acción artística reivindicativa.

El sábado 3 de junio el grupo Dardara Gune de Salvatierra-Agurain ofrecerá a las 12:00h
un repertorio de danzas vascas así como de baile urbano moderno. Por la tarde, a las
18:00h, el escultor guipuzcoano Martín Gaztelumendi mostrará la manera de hacer
escultura en un taller formativo abierto a todos.

El domingo a mediodía los chicos y chicas de Arteria Espacio Creativo ofrecerán una
coreografía especial de danza para esta causa social y tras ellos, sobre las 13:00h, llegará
el turno de una performance que no dejará a nadie indiferente a cargo de la poeta
sevillana Ángela Mallén.

Además, desde la organización invitan a todos los ciudadanos de Vitoria a participar en
un sorteo que tendrá lugar cada uno de estos días de los ‘Giltza Egunak’. Trayendo una
llave antigua o que esté en desuso, se depositará en una urna y sacarán un papel,
donde podrá tocar un lote de productos de repostería artesana a quien participe.

Con las llaves depositadas se hará un mosaico en la que se representará una gran llave para sensibilizar sobre la importancia de que todo el mundo tenga una casa donde vivir.
Por todo ello, Berakah anima a aquellos propietarios de viviendas vacías e inmobiliarias
a pasar estos días por la plaza del General Loma para conocer este proyecto y poder así
sumarse a él.



2 Comentarios

  1. Y porque no ayudan a las personas vulnerables que son de aquí? Que solo hay que pasar por las varias asociaciones que hay,sin ánimo de lucro,para ver la realidad que tenemos. Muchísimas familias españolas,sin recursos y sin ayudas de ninguna institución. Habrá que ayudar a todos por igual,no??? O tapamos los problemas de la gente española y solo ayudamos a los extranjeros, para hacernos un bien lavado de cara ante el resto del mundo.
    Es vergonzoso,ver como hay familias de aquí,rotas,con hijos menores,y sin tener ayuda de nadie. Se te cae el alma a los pies.

Dejar respuesta