Los Cursos de Verano de la UPV/EHU arrancarán a principios de junio y desarrollarán hasta finales de septiembre una amplia oferta para «público diverso» pero dirigida este año «especialmente» a la juventud y a abordar retos actuales a los que se enfrenta como la sostenibilidad, la inteligencia artificial o el metaverso.

Para «despertar la inquietud por el conocimiento» en los jóvenes, además de inscripciones a precios reducidos, la universidad estival vasca ha organizado gran cantidad de cursos y actividades con «una variedad» contenidos que va desde la literatura y la danza hasta la música, pasando por la sexualidad o deportes como el surf.

La directora académica de los cursos, Itziar Alkorta, ha hecho esas consideraciones este miércoles en San Sebastián, en la presentación de la 42 edición de UIK (Uda Ikastaroak) celebrada en su sede, el Palacio Miramar.

En el acto han participado el consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, el vicerrector del campus guipuzcoano de la UPV/EHU, Agustín Erkizia, y un responsable de Irizar, empresa colaboradora habitual que seguirá con su patrocinio del ciclo «El viaje de la vida», dedicado este año a analizar asuntos como el acoso escolar y la influencia de las nuevas tecnologías o la trayectoria del antropólogo de Ataun José Miguel Barandiarán.

Como se anunció hace un mes, UIK oferta este verano un total de 152 cursos que, según han precisado hoy, se celebrarán, además de en San Sebastián, donde tendrá lugar el grueso del programa, en Bizkaia (20) y Álava (6), así como en la localidad vascofrancesa de Bayona (12) y en varias localizaciones de Gipuzkoa y Navarra.

Entre los cursos organizados para esta edición, figura el titulado «Justicia en clave feminista. La ley del ‘solo sí es sí'», que se celebrará el 26 y 27 de junio y en el que intervendrá la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, María Victoria Rosell.

Otro asunto de actualidad, el de la vivienda, se tratará en el seminario «El derecho a la vivienda y su proyección a algunas situaciones de exclusión residencial», que inaugurará el 6 de julio el Ararteko, Manuel Lezertua Rodríguez, y en el que intervendrá la activista de Stop Desahucios Gipuzkoa Rosa García.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, será otro de los protagonistas, en una mesa redonda sobre «El presente y futuro del sistema autonómico» en el que «está por confirmar» la presencia del presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig.

La trayectoria de los artistas vascos Lucía Lacarra e Igor Yebra, bailarín este último que impartirá además una clase magistral en Errenterua, y el monográfico dedicado a la trayectoria literaria del escritor guipuzcoano Anjel Lertxundi el 28 y 29 de junio, destacan entre los cursos dedicados a la cultura.

El consejero Bidarratz ha resaltado por su parte la oferta dirigida al profesorado de Euskadi con la que su departamento fomenta la innovación educativa con una veintena de cursos y una docena de actividades agrupadas en el programa «Aprender para enseñar».

Una visita a la excavación donde se halló la Mano de Irulegi, la guerra de Ucrania y «la crisis democrática» generada en Europa o la economía social y el sector que la rodea, con motivo de la capitalidad que ostenta San Sebastián este año, serán también asuntos a debatir en los UIK de este verano.

La inauguración oficial será el 13 de junio en el Palacio Miramar, donde la catedrática de Sociología Constanza Tobio Soler impartirá la lección inaugural «La ciencia descubre a las mujeres». EFE



Dejar respuesta