Vitoria impedirá "reservas" en salas de estudio

Los sindicatos Steilas, LAB, ELA y CCOO han cifrado en cerca de un 75 % la incidencia de la nueva jornada de huelga que han convocado entre los profesores de la enseñanza pública no universitaria, mientras que el Gobierno Vasco la ha rebajado al 48 % de los aproximadamente 27.000 docentes llamados a parar su actividad.

Este miércoles, en la tercera jornada de huelga convocada entre este colectivo por dichas centrales, miles de profesores han vuelto a salir a la calle en las capitales vascas en demanda de una negociación «real» para mejorar sus condiciones de trabajo.

Una vez más, los datos aportados por Gobierno Vasco y sindicatos sobre el seguimiento del llamamiento han sido muy diferentes.

Las centrales han asegurado que la jornada de protesta en los colegios públicos ha logrado un seguimiento similar al obtenido en los dos anteriores días de huelga -los pasados 22 y 23 de enero-, de en torno al 75 %.

El Departamento de Educación, en cambio, ha señalado que hasta las 13:30 horas su servicio de inspección había recabado datos enviados por el 92 % de los centros educativos públicos y según sus cálculos, ha respaldado el llamamiento el 48 % del profesorado.

Según los sindicatos, el seguimiento ha sido cercano al 100 % en varios colegios de Álava (Toki Eder Ikastola, CEIP Salburua, Murgia…), Bizkaia (Arizko ikastola Basaurin, Otxandio, Zeanuri…) y Gipuzkoa (Mutriku, Zumaia, Katalin Erauso de San Sebastián…).

Manifestaciones

Por la mañana, los huelguistas han protagonizado manifestaciones en las capitales vascas.

En Bilbao, varios cientos de personas han protagonizado una marcha por la Gran Vía de Bilbao, donde los representantes sindicales han instado al Departamento de Educación del Gobierno Vasco a plantear una negociación «real» que dé respuesta a sus reivindicaciones de mejora de las condiciones de trabajo de los docentes, también llamados mañana a otra jornada de huelga.

Los sindicatos no han descartado nuevas movilizaciones si sus demandas no son atendidas.

También en Vitoria, varios centenares de profesores se han sumado a la manifestación desde la Plaza Bilbao a la Plaza de los Fueros, y en San Sebastián unos dos mil docentes y allegados han recorrido las calles del centro de la ciudad.

Los sindicatos reclaman la recuperación del poder adquisitivo perdido por el colectivo en los últimos 13 años, que cifran en un 23 %, así como medidas para rejuvenecer las plantillas, aliviar sus cargas laborales, estabilizar y garantizar el empleo público, y garantizar también la salud laboral, el euskera y la igualdad.

Los representantes sindicales han considerado insuficientes los contenidos planteados por el Departamento de Educación en la última reunión de la mesa negociadora, celebrada ayer, y han denunciado el «intento» de la consejería de acordar un convenio con la minoría sindical que representan UGT e Interinok, que no convoca las huelgas y cuya representación se sitúa en torno al 10 %.

Disposición de Educación a negociar

Por su parte, el Departamento de Educación ha asegurado que ha planteado mejoras de las condiciones laborales del personal docente hasta en dos ocasiones esta misma semana y ha subrayado su disposición a mantener las vías de negociación abiertas con los sindicatos.

Las nuevas medidas ofrecidas incluyen un incremento retributivo para el profesorado que realiza funciones de tutoría, coordinación de ciclo, jefatura de departamento, así como para personal encargado de la innovación, la consultoría y la orientación.

También se han propuesto medidas para reducir la carga de trabajo, tales como la disminución de las horas lectivas a 21 horas para el personal de infantil y primaria.

La propuesta incluye un plan para disminuir las tareas burocráticas complementarias a la labor docente.

Para el personal interino, se garantizan las mismas condiciones que para el personal funcionario, se recupera la paga de verano, se propone un plan para la continuidad a partir de los 55 años y una propuesta para asegurar el futuro profesional del personal interino que pertenece al cuerpo técnico de Formación Profesional, entre otras medidas planteadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí