3M-Luis-Ziarrusta Por Ayuntamiento

Instituciones, partidos y sindicatos han honrado este viernes con sucesivas ofrendas florales a los cinco obreros que murieron por disparos de la Policía en Vitoria el 3 marzo de 1976 y han evitado la polémica sobre la Fundación que gestionará el espacio en su memoria.

El monolito en Zaramaga (Vitoria) que recuerda a las víctimas ha visto pasar a lo largo de la mañana una sucesión de políticos que han realizado sus respectivas ofrendas florales.

También el Ayuntamiento de Vitoria ha aprobado en un pleno extraordinario y por unanimidad su participación en la Fundación que gestionará el futuro Espacio Memorial, que se ubicará en la iglesia donde sucedieron los hechos.

Ya han dado su visto bueno a la Fundación el Gobierno Vasco, la Diputación y el Ayuntamiento. Queda el Obispado de Vitoria por aprobar su incorporación.

Fuentes del Obispado han explicado a EFE que el motivo es que el Gobierno Vasco todavía no les ha enviado el borrador de los estatutos. En el monolito, la consejera vasca de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha comentado que no esperan problemas para que el Obispado se incorpore.

Más problemas hay por la petición del Gobierno central de formar parte del patronato que gestionará la Fundación, que hizo oficialmente el pasado 23 de febrero.

La consejera Melgosa, que será la presidenta de este patronato, se ha limitado a destacar la importancia de haber puesto en marcha la constitución del patronato y de seguir «dando pasos».

No obstante, en un comunicado, el Departamento ha explicado que se ha respondido a la petición oficial del gobierno central que «cualquier modificación sustancial de los Estatutos –y la hipotética incorporación de un nuevo patrono lo sería- hubiese retrotraído el expediente a la casilla de salida y obligado a una nueva tramitación íntegra del proceso de constitución de la Fundación».

A este respecto, ha recordado que este proceso ha durado dos años y ha añadido que «a partir de la constitución de la Fundación será a su Patronato al que competerá liderar el proceso y determinar los pasos a dar para la creación del futuro Memorial».

El delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, ha pedido que en un día de homenaje como hoy no se entre en polémicas, por lo que evitado comentar esta posición del Gobierno Vasco.

En una respuesta en el pleno de control del Parlamento Vasco la consejera ha negado que haya habido «ninguna exclusión» del Gobierno español, ni de «nadie», en este proceso que ha dicho ha sido «largo, complejo y arduo».

Las ofrendas florales se han sucedido a lo largo de toda la mañana en el monolito en recuerdo de los cinco obreros fallecidos por disparos de la Policía al disolver una asamblea de trabajadores.

Así, han presentado sus respetos la vicelehendakari, Idoia Mendia, el diputado general de Álava, Ramiro González, el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, y los secretarios generales de los socialistas vascos, Eneko Andueza, y del PP vasco, Laura Garrido.

Desde los sindicatos, los secretarios generales de UGT-Euskadi, Raúl Arza, CCOO de Euskadi, Loli García, y LAB, Garbiñe Aranburu.

Otros políticos locales que se han acercado han sido el presidente del PNV de Álava, José Antonio Suso; la candidata a la alcaldía de la capital alavesa, Beatriz Artolazabal; la secretaria general del PSE alavés y candidata, Cristina González; la candidata a la Alcaldía de Vitoria por EH Bildu, Rocío Vitero; el concejal en Vitoria, Óscar Fernández; el coordinador de Ezker Anitza-IU en Álava, José Damián García-Moreno y el secretario general del PCE-EPK, Jon Hernández, entre otros.

Esta tarde a las seis partirá la habitual manifestación en recuerdo a las víctimas desde el monolito hasta la plaza de los Fueros. Este año, como novedad, al finalizar la artista M.I.C.E. (Miren Narbaiza) interpretará la canción «Sugeak gara». EFE



3 Comentarios

  1. Que pereza de día, excusa barata para sacar a la manifestación a chavales que nos van a pagar la pension(ja ja ja) jetas vag@s y a toda la policía detrás para justificar sus ingresos, much@ maleante que vive de ese día al igual que si fundación que vaya ud. a saber quién la financia, mucha pereza

  2. Desvergonzados políticos de mierda haciendo el paripé con ofrendas florales para sacarse la foto en estas fechas preelectorales, pero Martín Villa sigue libre y Fraga, ya al otro lado, sin responder ante nadie por lo sucedido.

Dejar respuesta