Petronor espera iniciar en septiembre de este año la construcción de un electrolizador de 100 megavatios (MW), que pondrá en marcha a mediados de 2028 tras una inversión de 260 millones, de los que 160 procederán de fondos europeos, según ha informado la compañía.
Este electrolizador de 100 MW fue declarado “de especial importancia e interés común europeo (IPCEI)” por la Comisión Europea, lo que permite a Petronor recibir fondos europeos para su puesta en marcha.
La compañía también ha anunciado la construcción de un hidroducto de 70 kilómetros para unir su planta de Muskiz (Bizkaia) con el valle alavés de Ayala para suministrar hidrógeno verde a empresas industriales de la zona, que estará listo en 2030.
El nuevo electrolizador se unirá al que la refinería inauguró en 2023 en sus instalaciones de 2,5 megavatios (MW) tras una inversión de 11 millones de euros, que tiene capacidad para generar 350 toneladas anuales de hidrógeno renovable para uso industrial.
El director general de Petronor, José Ignacio Zudaire, ha destacado que el nuevo electrolizador es un proyecto “muy relevante” porque “en Europa no hay electrolizadores de 100 MW” y por lo que supone para la “descarbonización de un entorno industrial”.
“Estamos convencidos de que este va a ser uno de los primeros ecosistemas de descarbonización industrial que va a haber en Europa y que va a ser muy relevante a nivel europeo”, ha asegurado Zudaire. EFE