Hace 60 años Vitoria batió un récord histórico

Vitoria recordará un récord de frío. El 25 de diciembre de 1962 se cumple el 60 aniversario de la mínima absoluta del País Vasco desde que se tienen registros:

Los 21 grados bajo cero que marcaron los termómetros en Vitoria la noche de Navidad que fue también la mas baja de España.

PREDICCIONES ENERO

Las predicciones meteorológicas para este invierno auguran unos meses de enero y febrero más fríos y secos, que se verán compensados con las temperaturas y precipitaciones de marzo, aunque, en promedio, los valores no se alejarán de los normales del País Vasco en esta época del año.

Este ha sido el pronóstico que ha explicado en rueda de prensa la delegada de Aemet en el País Vasco, Margarita Martín, quien ha remarcado que «no hay nada que haga» pensar que la estación que quedó inaugurada el pasado miércoles tenga registros fuera de lo normal.

La temperatura media en invierno en Euskadi es de 8,5 grados en la costa y de 5 en Álava, las lluvias se sitúan en torno a los 200 litros por metro cuadrado en el litoral y de 150 en Álava, ha precisado Martín.

La temperatura más baja que se prevé para los meses de enero y febrero se debe al anticiclón continental, que va desde Rusia hasta el Golfo de Bizkaia, lo que ocasiona «vientos del este y no del noroeste», que son los que acarrean precipitaciones en el País Vasco, ha explicado.

En marzo, en conexión con la retirada del fenómeno de La Niña (un enfriamiento de las aguas del Pacífico que afecta al clima del planeta) las precipitaciones volverán a aparecer en el País Vasco.

PRIMEROS DIAS

En cuanto a los próximos días, Margarita Martín ha avanzado que el tiempo durante la fiestas de Navidad hasta el próximo 2 de enero será como el de esta semana, con temperaturas suaves y sin precipitaciones, salvo la noche del 25 al 26 de diciembre cuando podría llover.

2022 se despedirá con una noche del 31 fría, pero sin lluvia, y los dos primeros días de 2023 serán de nieblas matinales y con sol por la tarde, ha explicado.

En cuanto al otoño, Martín ha señalado que el de 2022 se ha caracterizado por ser «muy cálido» en las cuatro estaciones meteorológicas del País Vasco.

Según los datos de Igeldo y de Foronda, estos pasados meses de octubre, noviembre y diciembre han sido, en promedio, los segundos más calurosos, después del de 1989, mientras en Loiu ha sido el quinto más cálido.

En el desglose por meses, el pasado octubre ha sido extremadamente cálido en las cuatro estaciones meteorológicas con una temperatura media 19,4 grados, 4 por encima de la media, y muy seco.

La temperatura del mar registrada en el Aquarium de San Sebastián ha estado un grado por encima de lo normal.

Noviembre continuó con la misma tónica, aunque la diferencia sobre los valores normales fue de dos grados, mientras diciembre puede considerarse un mes normal en Bizkaia y Gipuzkoa, pero cálido en Álava.

DIAS 24 Y 25, PREDICCIÓN

Cielos poco nubosos y ligero descenso de las temperaturas

Los cielos del País Vasco se presentan este sábado, día de Nochebuena, poco nubosos, las temperaturas descenderán ligeramente y el viento soplará flojo a moderado del sur y suroeste, con rachas fuertes y muy fuertes en zonas expuestas.

Según informa Euskalmet, las temperaturas mínimas serán hoy de 13 grados en San Sebastián, 14 en Bilbao y 8 en Vitoria, mientras que se esperan máximas de 19 grados en la capital guipuzcoana, 20 en la vizcaína y 15 en la alavesa.

El estado de la mar será de rizada a marejadilla, la mar de fondo del oeste y noroeste levantará olas de en torno a un metro o metro y medio y el viento soplará del sur de fuerza 4 a 5, con posibles intervalos de oeste-noroeste con fuerza 3 a 4 por la tarde.

Para el día de Navidad se esperan brumas matinales, cielos parcialmente nubosos con nubes altas, aumento de la nubosidad por la tarde, posibles lluvias débiles en el oeste, temperaturas en ligero descenso y viento flojo a moderado del sur, con rachas fuertes y muy fuertes en zonas expuestas. EFE



5 Comentarios

  1. Y seguimos viendo aviones químico con estelas persistentes. Cada día. Recordar que España es uno de los 50 países que estás modificando el clima y que tenemos un ministerio del clima. El clima ya no escasualidad

Dejar respuesta