¡No toques aves silvestres! Gripe aviar en Vitoria
foto ajena a la informacion

Un cormorán hallado muerto en Zierbena y una gaviota reidora en Getxo, son los dos nuevos casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5N1 detectados en Euskadi, tras las tres gaviotas registradas en Orio a final de enero, que se suman a los 22 focos declarados en 2022.

Según ha informado el Gobierno Vasco, el laboratorio de sanidad animal de Neiker ha detectado esos dos nuevos casos, y las nuevas muestras ya han sido enviadas al laboratorio nacional de referencia de Algete para su confirmación.

El cormorán es el primer positivo de esa especie en gripe aviar encontrado en Euskadi. La gaviota reidora fue encontrada enferma en Getxo y murió posteriormente.

Hasta la fecha todas las aves infectadas han sido silvestres, tales como alcatraces, buitres, cigüeñas, gansos y ocas, entre otras, y no ha habido casos en granjas ni en aves en cautiverio.

Desde octubre de 2021, Europa está viviendo la epidemia más importante de influenza aviar registrada hasta la fecha y se han declarado más de 6.000 focos en 37 países. Esta enfermedad animal puede afectar de manera importante a todas las especies de aves, acarreando graves pérdidas económicas para el sector avícola.

La prioridad del Gobierno Vasco y de las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa es proteger a las aves de corral del contagio de la enfermedad. Por ello, en colaboración con el sector avícola vasco, ha reforzado la vigilancia en aras a detectar el virus de manera temprana y poder contener la enfermedad en caso de aparición de focos.

Además, el pasado 16 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial del País Vasco una orden de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente que establece medidas de prevención contra la Influenza aviar en Euskadi, orientadas a reforzar la vigilancia y a incrementar la bioseguridad en las explotaciones avícolas.

Del mismo modo, se prohibió la presencia de aves en ferias, mercados, exhibiciones y certámenes ganaderos.

El Gobierno Vasco ha afirmado que “este virus tiene muy bajo potencial de infección a las personas, y en ningún caso puede ser transmitido a través del consumo de carne de ave, huevos o cualquier producto alimenticio a base de aves”.

No obstante, añade la nota, “y con el fin de evitar cualquier circulación del virus, se recomienda no manipular las aves silvestres que puedan encontrarse muertas o moribundas y notificar inmediatamente a los servicios de emergencia a través del 112, para que los servicios forales oficiales puedan proceder a retirarlas”. EFE



Dejar respuesta