Plan gratis en Álava: Enseñan a niños a escapar de incendios
foto @bomberosaraba

Arranca la Semana de la Prevención de Incendios 2022 que tendrá su momento más espectacular el fin de semana. Con Jornadas de Puertas Abiertas. Donde los niños podrán conocer a los bomberos en el Parque de Nanclares de la Oca (Álava). Plan gratis.

Tanto el sábado 12 como el domingo 13 a las 10:30 y a las 12:30 horas el Parque Fernando Martínez de Ilarduya acogerá sendas sesiones de puertas abiertas para que la ciudadanía, especialmente niñas y niños, puedan conocer las instalaciones, vehículos y medios de extinción de incendios de la mano de los profesionales.

La Casa de Evacuación

Uno de los grandes atractivos del programa es la “Casa de Evacuación”. Un simulador que recrea una vivienda de varias habitaciones, usando para ello una construcción hinchable.

Se podrá acceder a la instalación de forma gratuita para conocer, de primera mano, la sensación que transmite un espacio cerrado en el que la visibilidad es prácticamente nula. Además, se repartirán folletos informativos y cuadernos educativos para los más pequeños.

Asimismo, la presencia de humo, inofensivo en este caso, hace que grandes y pequeños aprendan a “escapar” de un incendio con todas las garantías.

El recorrido de evacuación está guiado por formadores profesionales y bomberos, siendo la mejor manera de aprender de cara a una posible situación de riesgo de este tipo. También se expondrá material de los diferentes Servicios de Emergencias, y se podrá asistir a talleres formativos de reanimación cardiopulmonar (RCP), o uso de extintores, entre otros.

HOY ARRANCA OTROS EVENTOS

Hoy se llevarán a cabo 2 sesiones formativas dirigidas a los concejos alaveses en la que se presentarán los diferentes servicios tanto operativos como técnicos de los que dispone el Organismo Autónomo de Bomberas y Bomberos Forales de Álava, con el objetivo de reforzar la prevención.

Se abordarán temas relacionados con el manejo de extintores, riesgos eléctricos, incendios en el hogar y, por supuesto, todos los consejos para prevenirlos y reducir la gravedad de las lesiones en caso de producirse.

El martes 8 de noviembre, el parque de la Prevención llegará al polideportivo de Legutio con diferentes talleres, contando como escenario principal con la Casa de Evacuación en horario de 10:30 a 13:30 y de 15:00 a 18:30. El acceso estará abierto a toda la ciudadanía.

La cita con el Parque de la Prevención se repetirá en el mismo horario el miércoles 9 en el Frontón de Artziniega, y el jueves 10 en el polideportivo del Colegio Público Ramiro de Maeztu de Oion.

El viernes día 11, la jornada irá destinada a los ayuntamientos, una vez más en el Parque Central de Fernando Martinez de Ilarduya del OAB en Nanclares de la Oca. El objetivo es dar a conocer los diferentes servicios tanto operativos/preventivos, así como las posibles líneas de colaboración en estas materias, con el objetivo de reforzar la prevención en el territorio.

Las cifras

Un entrenamiento muy importante dado que los datos publicados el año pasado en el Estudio de Víctimas de Incendios de 2020, elaborado por Fundación MAPFRE y APTB, reflejan que el mayor número de fallecidos por incendios en España se produce por fuegos en el salón o en el dormitorio y, en muchas ocasiones, durante la noche.

Los Bomberos de la Diputación Foral de Álava realizaron en 2020 un total de 371 intervenciones por incendios en edificios en los que fallecieron dos personas. Un total de 119 personas en toda España perdieron la vida a causa de este tipo de siniestro, siendo el 66% de las pérdidas humanas por intoxicación por gases y humos.

Una actividad referente

Desde su creación, la Semana de la Prevención de Incendios ha llegado a cientos de miles de escolares de toda España. Para ello, la organización ha creado divertidos programas, amenos e instructivos para los niños asistentes. Simuladores, vídeos educativos y hasta obras de teatro sobre cómo actuar en caso de incendio, han sido los ingredientes de esta exitosa iniciativa a nivel nacional.

El fomento de la autoprotección se ha extendido a las personas mayores de 65 años, especialmente aquellas que viven solas en su domicilio y que cuentan con, entre otros, estufas, chimeneas o braseros que pueden ocasionar un riesgo añadido de incendio, especialmente en los meses de invierno, cuando su uso aumenta considerablemente.

Tampoco se olvidan las precauciones básicas que se deben llevar a cabo en la cocina, principalmente en caso de fuego relacionado con sartenes o fugas de gas, entre otras. Y es que reaccionar con calma y con determinación en caso de, por ejemplo, una sartén en llamas, puede evitar un fatal desenlace.



Dejar respuesta