Gipuzkoa acoge piezas arqueológicas alavesas
foto ajena a la informacion

El Museo Oiasso de Irún ha reunido más de un centenar de piezas arqueológicas procedentes de Bizkaia, Álava y Navarra en una exposición que busca acercar al público la evolución de las investigaciones en este campo llevadas a cabo en las comunidades vasca y navarra.

«Sobre espaldas de gigantes. Historia de la arqueología vasca» es el título de esta muestra, que podrá visitarse desde este sábado hasta el 25 de septiembre y que ha sido presentada este viernes en rueda de prensa por la directora del área de Cultura del consistorio guipuzcoano, Eunate Encinas.

Con esta exposición, en cuya gestación han participado el Museo Arqueológico de Álava-BIBAT, el Centro de Colecciones Patrimoniales de Gipuzkoa-Gordailuala, el Instituto Príncipe de Viana y la UPV/EHU, se pretende además rendir homenaje a todas las personas que han precedido en la tarea a los arqueólogos y sobre cuyo trabajo «se construye conocimiento».

Arkeologi Museoa de Bizkaia fue el encargado de coordinar en 2021 esta muestra que ha ya pasado por Bilbao y Vitoria, y que contiene piezas originales procedentes de excavaciones realizadas durante los últimos tres siglos en Navarra y Euskadi.

Eunate Encinas ha subrayado «el trabajo en red» entre instituciones, que ha permitido llevar a Irun una colección de «gran valor e interés» dentro de la investigación del patrimonio.

«Se trata de una línea de trabajo que en Oiasso venimos reforzando todos estos años y que ha dado como resultado dinamizar enormemente la agenda de actividades del museo, siempre en constante evolución, para convertido en referencia en el mapa museístico de nuestro entorno», ha destacado .

La colección se ha distribuido en cinco espacios que muestran el desarrollo de la arqueología, desde sus inicios ligados al anticuarismo hasta los nuevos enfoques actuales, pasando por el periodo de constitución de la disciplina científica a principios del siglo XX, los cambios provocados por la Guerra Civil y la recuperación posterior, explica el Ayuntamiento de Irun en una nota.

Quedan reflejados el tipo de elementos a los que se prestaba atención en cada periodo. Mosaicos, estelas funerarias, útiles prehistóricos, restos óseos humanos, recipientes cerámicos y evidencias numismáticas de diferentes épocas se encuentran entre «una gran variedad de testimonios arqueológicos permitirán recorrer la historia de la arqueología vasca». EFE



Dejar respuesta