Aste Nagusia Bilbao: 9 sitios TOP para ver fuegos artificiales

El cielo de Bilbao volverá a iluminarse en las noches del 19 al 26 de agosto con los clásicos fuegos artificiales de Aste Nagusia.

DESDE DÓNDE VER LOS FUEGOS

El Ayuntamiento recomienda la Margen Izquierda de la Ría, desde la calle Navarra hasta el paseo de Uribitarte, como la zona con mejor visibilidad para disfrutar de los espectáculos que iluminarán la Villa, durante las fiestas.

Además, existen espacios con visibilidad adecuada, como son la Plaza Arriaga, algunas zonas del Arenal, la Plaza Ernesto Erkoreka, el Paseo Campo de Volantín, el Parque Etxebarria y el Paseo Uribitarte, desde el Zubizuri hasta el Museo Guggenheim Bilbao.

Las zonas de menor visibilidad desde donde seguir el desarrollo de los espectáculos de fuegos artificiales son los Puentes del Arenal, del Ayuntamiento y el Zubizuri, desde donde, además, existe cierta dificultad para ver los denominados fuegos de baja altura y de tierra.

EXITO INTERNACIONAL

Uno de los momentos más espectaculares de Aste Nagusia, los clásicos fuegos artificiales, volverán a llenar de luz y color las noches de la Villa del 19 al 26 de agosto. Ocho compañías pirotécnicas de éxito internacional, serán las encargadas de hacer disfrutar a las cientos de miles de personas que cada año se acercan a ver el espectáculo nocturno. Siete de ellas, procedentes de Oviedo, Portugal, Valencia, Francia, León e Italia, competirán en la XXXI Edición del Concurso Internacional de Fuegos Villa de Bilbao.

Por su parte, la última noche, el sábado 26, la compañía de Araba Pirotecnia Valecea propondrá un espectáculo de exhibición.

Así, a partir de las 22:30 horas, durante todas las noches de Semana Grande, las compañías pirotécnicas iluminarán el cielo bilbaino y del sábado al viernes se celebrará la XXXI Edición del Concurso Internacional de Fuegos Villa de Bilbao.

Las Pirotecnias que tratarán de conseguir los dos galardones que cada año otorga el certamen, el Premio del Público y el Premio del Jurado, son:

  • Sábado, 19 de agosto: PIROTECNIA DEVITA (OVIEDO)
  • Domingo, 20 de agosto: PIROTECNIA MINHOTA LDA (PORTUGAL)
  • Lunes, 21 de agosto: CABALLER FX, S.L. (VALENCIA)
  • Martes, 22 de agosto: AQUARÊVE (FRANCIA)
  • Miércoles, 23 de agosto: PIROTECNIA PIBIERZO (LEÓN)
  • Jueves, 24 de agosto: PIROTECNIA FONTI (ITALIA)
  • Viernes, 25 de agosto: PIROTECNIA DEL MEDITERRÁNEO (VALENCIA)

La última noche de fiestas, del sábado, 26 de agosto, la PIROTECNIA VALECEA (ARABA) llevará a cabo un espectáculo de exhibición también a partir de las 22:30 horas.

Información de las pirotecnias de Aste Nagusia

Premio del público

Este año, como es tradición, la ciudadanía tendrá la oportunidad de valorar los espectáculos pirotécnicos tomando parte activa y directa en la trigésima primera edición del Concurso Internacional de Fuegos Villa de Bilbao. Los y las interesadas podrán elegir el espectáculo que más les haya gustado emitiendo su voto mediante diferentes fórmulas y optar a los premios otorgados por los patrocinadores del certamen.

Así, los votos se recogerán a través de la aplicación móvil “Bilbao Aste Nagusia 2023”–la cual se puede descargar en App Store y Google Play- o mediante los cupones de participación que aparecerán publicados entre el 19 y 26 de agosto en el periódico El Correo.

Fórmulas de Votación Popular

Premio del Jurado

El Jurado del Concurso, que dará a conocer el espectáculo ganador el último día de Aste Nagusia, el domingo 27 de agosto, está formado por la presidenta Itziar Urtasun, Concejala de Fiestas, un miembro de Euskaltel, dos de Bilboko Konpartsak, uno de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo, uno del Corte Inglés, uno del periódico El Correo y un representante experto internacional. Además, de un profesional de la Pirotecnia Valecea, encargado de asesorar al Jurado.

Al igual que en ediciones anteriores, en esta ocasión también el Jurado para su deliberación tendrá en cuenta diferentes elementos:

  • La ocupación del espacio aéreo.
  • La pureza, intensidad, brillo y duración de los colores.
  • La variedad cromática, luminosidad, dimensiones, diseño y perfección de formas, elegancia, diversidad de efectos, sonoridad, conjunción con el entorno, originalidad, ritmo y aceptación por parte del público.



Dejar respuesta