(EFE).- La Fiscalía de Álava ha solicitado que se prorrogue un año más la fase de instrucción de la causa abierta contra el exdirector del yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia Eliseo Gil, acusado de haber falsificado unos grafitos considerados históricos.
Así ha informado hoy la asociación SOS Iruña-Veleia, que se creó en defensa de Gil, que ha recordado que han pasado ya más de siete años desde que la Diputación de Álava interpusiera una querella por presuntos daños al patrimonio contra el exdirector del yacimiento y más de seis meses desde que la Ertzaintza entregara su informe policial, «sin que se encontrara el más mínimo indicio de culpabilidad contra el antiguo director».
En una nota de prensa, esta asociación afirma que esta causa es la que «más tiempo lleva en fase de instrucción» en el País Vasco y matiza que la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que los casos abiertos de más de cinco años, con fecha tope de 6 de junio de 2016, sean archivados o llevados a juicio.
SOS Iruña-Veleia califica la solicitud de la Fiscalía de un «cruel sinsentido y una injusta prolongación de la ‘pena de banquillo'» para Gil, ya que supone «añadir un sufrimiento innecesario al acumulado durante tantos años» y, todo, por «el enorme delito de ser autor de unos hallazgos arqueológicos extraordinarios».
Por ello, solicita al Juzgado número 1 de Vitoria, que instruye este causa, que desoiga la petición de la Fiscalía y archive definitivamente el caso.
Los hallazgos que se cuestionan, localizados entre 2005 y 2006 bajo la gestión de la empresa Lurmen, son unos grafitos escritos en cerámicas de los siglos III, IV y V que en su día se calificaron como históricos porque, entre otras cosas, adelantaban al siglo III la aparición del euskera y la entrada del Cristianismo.