La facturación de la industria vasca creció un 12,1 % en enero respecto al mismo mes del año anterior tras encadenar 13 meses consecutivos al alza, después de un 2022 en el que la cifra de negocio aumentó un 25,6 % interanual.

Según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), este incremento es ligeramente inferior al logrado de media en el conjunto de España, donde la facturación industrial subió un 12,8 % en el primer mes del año.

El aumento de enero en Euskadi es también algo menor al del mes anterior, ya que en diciembre la industria vasca facturó un 13,4 % más.

En cuanto a la industria española, el INE precisa que en enero se registraron tasas positivas en todos los sectores, sobre todo en el de la energía (24,4 %), los bienes de consumo (20 %), los bienes de equipo (17,6 %) y menos en los bienes intermedios (2,9 %).

Corregidos los efectos estacionales y de calendario los incrementos fueron del 24,2 % en el sector de la energía; del 18,8 % en los de consumo; del 14,4 % en el de bienes de equipo, y del 0,6 % en los intermedios.

Por comunidades autónomas, en todas ellas, salvo en Asturias (-1,8 %), se registraron aumentos. Los más destacados fueron los de Canarias (29,5 %); Murcia (21,6 %); Aragón (18,2 %) y Cataluña (17,9 %).

El sector servicios vasco facturó cerca de un 12 % más en enero

Vitoria, 23 mar (EFE).- El sector servicios de Euskadi facturó en enero un 11,9 % más que en el mismo mes de 2022, un incremento un punto inferior a la media nacional, donde se logró una subida del 12,9 %.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer el comportamiento del sector en las distintas comunidades autónomas tanto en lo relativo a la cifra de negocio como a la evolución de las plantillas.

En Euskadi la ocupación creció un 1,1 % en enero respecto a enero de 2022 pero se redujo un 0,5 % si se compara con el pasado mes de diciembre.

La subida de la facturación es inferior al crecimiento medio que hubo a lo largo de 2022 en el País Vasco, que fue del 16,2 %, lo que la situó como novena comunidad autónoma con mayor aumento.

Todas las comunidades autónomas presentaron en enero tasas de variación positivas en el índice de la cifra de negocios con Canarias (28,3 %), Baleares (25,4 %) y Galicia (20,9 %) a la cabeza, y Extremadura (3,8 %), Murcia (9 %) y Madrid (9,1 %) en el extremo contrario.

Por su parte, el índice de empleo fue positivo en tasa interanual al crecer un 1,7 % de media en el conjunto de comunidades autónomas. En 12 de ellas fue positivo, lideradas por Baleares (6,3 %) y en las otras 5 negativo. EFE



Dejar respuesta