Las okupaciones de viviendas en Euskadi, 442 en 2024, han aumentado casi un 77 % en los últimos cuatro años, frente al descenso global en el conjunto de España del 5,4 %.
Según los datos del Sistema Estadístico de Criminalidad, el porcentaje de incremento en el País Vasco (76,8 %) es el mayor entre todas las comunidades autónomas que, en su mayoría, registraron bajadas.
Son datos que el Gobierno ha facilitado en una respuesta parlamentaria por escrito a trece diputados del PP y que recogen los hechos conocidos por allanamiento y usurpación de inmuebles por provincias en los años 2021, 2022, 2023 y 2024.
Mientras que las okupaciones o usurpaciones han descendido, los allanamientos han aumentado en el periodo analizado, en concreto un 16,7 por ciento al pasar de 441 en 2021 a 515 al cierre del pasado ejercicio.
El Gobierno recuerda en su respuesta que las fuerzas de seguridad «actúan conforme al ordenamiento jurídico vigente, de forma urgente y perentoria en el caso de allanamiento de morada, desalojando las viviendas de inmediato, siempre que se tenga permiso del morador y éste haya presentado una denuncia».
Los agentes también actúan en el caso de las usurpaciones (u okupaciones) de inmuebles, residenciales o no, pero que no son morada.
«Aquí el proceder de las fuerzas de seguridad está sujeto a una orden judicial de desalojo previa, además de la intención manifiesta del propietario de recuperar su propiedad, salvo que puedan intervenir en el momento en el que se está cometiendo el delito y sea con violencia o intimidación, en cuyo caso sí pueden desalojar los casos de usurpación en el momento», recalca la respuesta.
Por comunidades autónomas, las usurpaciones bajaron en diez de ellas el periodo analizado, además de en Ceuta y Melilla (-33,3 %), especialmente en Castilla-La Mancha (un -31,5 %), por delate de Navarra (-26,3 %) y Murcia (-25,6 %).
Entre las siete comunidades donde subieron destacan País Vasco, con un alza del 76,8 por ciento, por delante de La Rioja (53,8 %) y Canarias y Galicia, ambas con un incremento del 28 por ciento.
En términos absolutos es Cataluña la comunidad con más okupaciones o usurpaciones, con 7.009 el pasado año, de las que más de 5.000 se produjeron en Barcelona, aunque han bajado respecto a 2021 tanto en la autonomía como en la provincia (un 4,5 y un 3,7, respectivamente).
Respecto a los allanamientos, bajaron en seis comunidades autónomas: Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Cataluña (aunque en está no se registró ninguna frente a una sola en 2021), Extremadura y Galicia.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el número de allanamientos y okupaciones registradas por las fuerzas de seguridad en 2021 y 2024 y la diferencia porcentual de cada uno entre ambos periodos:
CC.AA | ALLAN. 2021 | USURP. 2021 | ALLAN. 2024 | USURP. 2024 | DIF. % ALLAN. | DIF. % USURP. |
Andalucía | 110 | 2.447 | 91 | 2.116 | -17,2 | -13,5 |
Aragón | 35 | 222 | 37 | 238 | 5,7 | 7,2 |
Asturias | 4 | 75 | 5 | 95 | 25,0 | 26,6 |
Baleares | 31 | 478 | 38 | 476 | 22,5 | -0,4 |
Canarias | 17 | 478 | 47 | 616 | 176,4 | 28,8 |
Cantabria | 6 | 95 | 3 | 99 | -50,0 | 3,1 |
C-Mancha | 27 | 726 | 41 | 497 | 51,8 | -31,5 |
C.y León | 11 | 310 | 10 | 296 | -9,0 | -4,5 |
Cataluña | 1 | 7.344 | 0 | 7.009 | -100,0 | -4,5 |
C.Valenc | 56 | 1.723 | 57 | 1.710 | 1,7 | -0,7 |
Extremad. | 5 | 143 | 3 | 142 | -40,0 | -0,7 |
Galicia | 13 | 182 | 9 | 233 | -30,7 | 28,2 |
Madrid | 117 | 1.543 | 144 | 1.307 | 23,0 | -15,2 |
Murcia | 0 | 628 | 12 | 467 | 1.200,0 | -25,6 |
Navarra | 5 | 114 | 12 | 84 | 140,0 | -26,3 |
P.Vasco | 0 | 250 | 0 | 442 | 0 | 76,8 |
Rioja | 2 | 39 | 5 | 60 | 150,0 | 53,8 |
Ceuta Melilla | 1 | 36 | 1 | 24 | 0 | -33,3 |
TOTAL | 441 | 16.833 | 515 | 15.911 | 16,7 | -5,4 |
EFE
Votamos a politicos que apoyan la okupacion
Aumenta la okupacion
Aumentan los problema ligados a esa okupacion
La gente se queja
Volvemos arriba del todo.
¿No es maravillosa esta sociedad de adolescentes?
¿En esto pierden el tiempo esta banda que amamantad@s que mantenemos? Se dedican a hacer numeritos que no sirven para nada en lugar de aplicar remedio rápido y contundente a esta lacra que padece el país. «Hacen que hacen y no hacen nada». Lo suyo.
Es una manera de tener ocupad@s y emboscad@s a los miles de enchufad@s que han colocado con dinero público a cambio de un voto asegurado.
Esto de los Okupas, y muchísimas miserias más que padece este país, se terminaban rápido aplicando el método BUKELE al 100%, pero para hacerlo hay que tener muy bien puestos un buen par de güevos y los amamantad@s que mantenemos son cobardes, no dan la cara, corren como gallinas y se esconden como conejos. Son como los famosos tres “Monos sabios”: Ni ven el mal, ni oyen el mal, ni hablan del mal, el Mal no va con ellos, eso es para los demás.
Esto no ha hecho más que empezar.
Y encima no te quejes que eres mala persona y tienes que oír que pobrecitos que tienen derechos y bla, bla, bla… Pero aquí los que nos levantamos a las 6 de la mañana a trabajar y ha hacer piruetas para criar a nuestros hijos siempre los mismos
Si te ocupan el piso busca unos colegas y haced un control de acceso hasta que salgan o entren esos indeseables. Y luego os lo dejo a vuestra imaginación.
Viva la progredumbre.
Por fin somos referente mundial en algo. Otro éxito del PNV-PSOE.