La criminalidad ha aumentado en Euskadi entre enero y septiembre un 7,6 % con respecto al mismo periodo de 2020, y las violaciones subieron un 35,8 % al registrarse 72. Una cada cuatro días.
Según el balance de criminalidad hecho público este jueves por el Ministerio de Interior, entre enero y septiembre se registraron 60.867 infracciones penales en Euskadi, frente a las 56.574 entre los mismos meses del año anterior.
Se contabilizaron 8 homicidios dolosos y asesinatos consumados, un 20 % menos, y 32 asesinatos en grado de tentantiva, un 53,4 % más.
También aumentaron los delitos contra la libertad sexual al registrarse 506, un 20,5 % más, mientras que los robos con violencia e intimidación crecieron un 16 % hasta los 900.
En cuanto al tráfico de drogas los delitos subieron un 7,9, con 421, y hubo 15.416 hurtos, lo que supuso un incremento del 16,1 %.
En el conjunto nacional la tasa de criminalidad ha alcanzado a finales de septiembre su mínimo en los últimos años, a excepción de 2020, año marcado por la pandemia, y se ha situado en 39,6 infracciones por mil habitantes, si bien se ha registrado un aumento de las violaciones denunciadas en un 30,6 por ciento.
Así se refleja en este balance en el que se destaca que «el incremento de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual debe ponerse en relación con las activas políticas que han provocado una mayor disposición de las víctimas a denunciar estos delitos».
De este modo, se han reducido los «niveles de infradenuncia» que pueden existir en estos delitos, explica Interior, que cifra en 12.638 estas infracciones penales, de las que 1.601 fueron agresiones sexuales con penetración, un 30,6 % más que en 2020.
En general, los delitos han registrado un incremento del 8,5 por ciento en los nueve primeros meses del año respecto al mismo periodo del año pasado, si bien los homicidios y asesinatos consumados y los robos con fuerza han descendido, en concreto un 11,2 y un 5,5 por ciento, respectivamente.
El balance cifra en 1.421.344 los hechos delictivos registrados entre enero y septiembre de este año en los municipios con más de 20.000 habitantes, frente a los 1.310.315 delitos del mismo periodo de 2020.
Un aumento que Interior liga a la pandemia que marcó el 2020, ya que si se compara con 2019 la criminalidad habría descendido un 13,6 %.
El Ministerio resalta el descenso en los homicidios, que han pasado de 232 en el mismo ejercicio de 2020 a 206.
Mientras, los delitos de tráfico de drogas han aumentado un 10,2 %, un incremento que está «muy relacionado», subraya el balance, con la actuación de las fuerzas de seguridad en el marco de planes específicos como el de seguridad para el Campo de Gibraltar.
Aunque las cifras de secuestro son bajas (73 hasta septiembre), estos delitos han aumentado un 30,4 % respecto al mismo periodo de 2020 (56).
La criminalidad aumentó en todas las comunidades autónomas salvo en Canarias, donde se redujo un 3 %, además de en la ciudad autónoma de Melilla, con una bajada del 8,1 %.
Galicia, con un 16,9 %, y la Comunidad Valenciana, con un 16 % son las autonomías donde más han aumentado los delitos en términos relativos, por delante de La Rioja, con un alza del 14 %, y de Aragón, Cantabria y Castilla y León con subidas en torno al 13 %.
El siguiente cuadro recoge por comunidades autónomas el número de infracciones penales registradas hasta septiembre en 2020 y 2021 y la diferencia porcentual entre ambos periodos.
CC.AA 2020 2021 Diferencia ----------------------------------------------------------------- Andalucía 215.964 230.571 6,8 Aragón 26.351 29.944 13,6 Asturias 18.066 19.014 5,2 Baleares 44.667 46.362 3,8 Canarias 61.454 59.582 -3,0 Cantabria 12.516 14.185 13,3 Castilla y León 47.177 53.570 13,6 Castilla La Mancha 45.327 49.387 9,0 Cataluña 268.956 282.413 5,0 Comunidad Valenciana 141.632 165.233 16,0 Extremadura 18.494 19.727 6,7 Galicia 53.472 62.490 16,9 Madrid 225.051 249.167 10,7 Murcia 37.908 42.102 11,1 Navarra 17.396 19.255 10,7 País Vasco 56.574 60.867 7,6 Rioja, La 5.766 6.572 14,0 --------- Ceuta 2.864 2.918 1,9 Melilla 3.319 3.049 -8,1 --------- En el extranjero 7.361 4.936 -32,9 ----------------------------------------------------------------- Total 1.310.315 1.421.344 8,5 EFE
Es lo que se eligió en las urnas, ahora a disfrutar lo votado.
Femeninas y masculinas ,supongo…
Habrán contado las que se producen dentro de las cárceles??