Así serán los coles en Euskadi: Más euskera y multiculturalidad

Los ciclos de Educación Infantil han perdido en Euskadi más de 20.000 matrículas en los últimos nueve años, descenso que contrasta con el crecimiento que ha experimentado la Formación Profesional, donde en el curo 2021/22 ya se superaban los 40.000 alumnos.

El Instituto Vasco de Estadística, Eustat, ha dado a conocer los datos de actividad escolar en Euskadi, que en 2022 contó con 407.941 personas matriculadas en enseñanzas regladas no universitarias, un 1 % menos que en el curso anterior.

Los niveles de Educación Infantil y Primaria perdieron más de 2.200 alumnos cada uno, un descenso especialmente acusado en Infantil, donde se encadenan ya nueve cursos de descenso.

Por el contrario, el alumnado de Formación Profesional de grado medio y superior suma seis cursos consecutivos de crecimiento y se situó, por primera vez desde que hay registros, por encima de los 40.000 estudiantes.

También se redujeron las matrículas en las Escuelas Oficiales de Idiomas mientras que tanto las Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño como las Deportivas aumentaron su alumnado en más de un 10 % respecto al curso anterior.

En cuanto a la FP, el Eustat destaca que solo un tercio del alumnado matriculado en estudios de Formación Profesional de grado medio o superior fueron mujeres.

La brecha de género fue aún mayor en los ciclos formativos del área de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas donde la presencia femenina apenas superó el 11 %. En el resto de ciclos seis de cada diez estudiantes fueron mujeres.

En Bachillerato, la modalidad científica siguió siendo la preferida ya que fue la elección del 54 % del alumnado, con paridad entre sexos.

En cuanto a las becas, en el curso 2021/22 se concedieron 63,7 millones de euros en ayudas al estudio para niveles no universitarios, 12 millones más que en el curso anterior, lo cual supuso un aumento del 23 % y los beneficiarios fueron 115.441 estudiantes, una cifra muy similar a la del curso 2020/21. EFE



1 Comentario

  1. No es la «brecha de genero», es la libre elección de las mujeres no realizar ciclos formativos del área de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. No hay nada que les impida a las mujeres elegir los estudios que desean realizar.
    ¿Acaso quieren coartar la libertad de elección de las mujeres?

Dejar respuesta